Rafael Villeda, presidente de Olimpia, está claro en las posturas para la reactivación del fútbol luego de la reunión que sostuvieron los clubes de la Liga 5 Estrellas con el presidente de la república, Juan Orlando Hernández.

'La verdad creo que para empezar, agradecemos el tiempo que el presidente le dedicó a esa reunión, al fútbol sobre todo. Creo que pues para todos los que integramos la Liga Nacional fue importante conversar con él, especialmente a raíz de las situaciones que se han venido manejando en cuanto a la posibilidad del apoyo de parte del Gobierno hacia el fútbol', comenzó diciendo Rafael Villeda en el programa Fútbol a Fondo.

La primera regla que tienen clara los equipos de la Liga Nacional es que se debe contar con las mejores condiciones de salubridad para poder reactivar el fútbol en el país y es una de las prioridades.

'El gobierno está de acuerdo que no podemos comenzar el torneo mientras las condiciones sanitarias del país no lo permitan, eso es algo que a lo largo de las diferentes reuniones que hemos tenido en la Liga, todos estamos conscientes de esa situación, mientras el país esté atravesando esta situación va a ser muy difícil que los clubes podamos empezar con la pretemporada que es lo primero que tenemos que hacer antes de programar el inicio de un torneo', enfatizó.

Los clubes de la Liga 5 Estrellas necesitan preparación para comenzar el fútbol, puesto que llevan muchos meses parados debido al confinamiento a raíz de la pandemia del coronavirus que ha azotado al mundo en todo este 2020.

'La mayoría de los entrenadores le han pedido a los presidentes de los equipos que necesitan por lo menos unas seis semanas, es lo ideal para esta pretemporada, tomando en cuenta el largo período de inactividad. Yo creo que en ese sentido todos estamos de acuerdo que mientras las condiciones no estén dadas, no podemos comenzar con los entrenamientos y por ende programar una fecha para el inicio del torneo'.

La Liga 5 Estrellas está trabajando en soluciones para arrancar el torneo Apertura 2020.-2021. Foto cortesía Diario Más.

El máximo jerarca del campeón nacional reconoce que los problemas económicos de algunos clubes también es uno de los impedimentos para hacer realidad la reactivación del fútbol en Honduras.

'Existe un grupo de equipos que están condicionando el inicio del torneo a poder resolver situaciones complicadas desde el punto de vista económico y obviamente uno de los factores que se dieron en la reunión (con el presidente), varios de estos clubes pidiendo directamente el apoyo del Gobierno de la República, ya sea de un apoyo que puedan dar o a través de patrocinios que se pudieran dar a través del presupuesto publicitario que maneja la presidencia de la república', comentó Villeda.

Añadió que es muy complicada la situación y que el Gobierno pueda colaborar con apoyo económico de forma directa. 'Veo que en ese sentido el presidente fue claro, que bajo las condiciones actuales que está el país, es muy difícil para el Gobierno poder hacer una inversión en publicidad o para el patrocinio del torneo de la Liga Nacional, inclusive hizo referencia que más bien están bajando el presupuesto publicitario del Gobierno, que en ese sentido no miraba una posibilidad de apoyar'.

Una de las salidas para colaborar del Gobierno, es ayudar con fondos que ya se tenían establecidos para el fútbol. 'Lo que se nos ha venido hablando es de la posibilidad de colaborar con una determinada cantidad, no todo el dinero de la Copa Presidente, pero sí una parte de lo que se tenía presupuestado, más o menos entiendo es lo que se estaba manejando en la reunión', señaló Villeda.

Otra de las posibilidades para los clubes de la Liga 5 Estrellas es acudir a préstamos con instituciones financieras del estado, que brindan ese servicio. 'Está una posibilidad y gestión que están solicitando los ocho equipos que han firmado varias cartas y a la Liga, al presidente como también a la presidenta de Banhprovi, a través de algunos sistemas nuevos que se han establecido en el banco a raíz de esta pandemia, existe una posibilidad a través de un fondo de garantías que ha establecido a Banhprovi, en ese sentido hablaron con el presidente que pueda existir este financiamiento y él les comunicó que había una persona a cargo en la institución de darle seguimiento a esa situación, obviamente que fuera algo que estuviera dentro de las posibilidades de lo que Banhprovi pudiera manejar, eso es algo que quedó de darle seguimiento'.

Rafael Villeda

La intención del gobierno en brindar la colaboración de estos fondos, eso ha quedado claro, que son fondos que deben de servir para que los equipos podamos seguir de la mejor manera y como debe ser, el protocolo de bioseguridad que se ha establecido, en ese sentido para el desarrollo del fútbol en los torneos que vienen, son fondos que van destinados para la preparación en los diferentes estadios, para lo que viene.

'Los equipos están trabajando en conjunto con la Liga Nacional viendo que eso se pueda dar, y de allí también se dio la comunicación del presidente de la Federación que a través de los fondos que está brindando la FIFA, para el apoyo a las diferentes Federaciones a raíz de este problema de la pandemia, existiría la posibilidad de que se pudiera dar un fondo a la Liga Nacional de Primera División y la liga de segunda división para que pueda ser distribuido entre los diez equipos de la Liga Nacional y los diferentes eequipos que conforman la segunda división'.

Olimpia está esperando comenzar a competir para prepararse para la Champions. Foto cortesía Opsa.

Todavía faltan algunos protocolos para seguir, debido al cuidado que tiene el ente mundial del fútbol, en los desembolsos financieros. 'La Fifa a raíz de los incidentes que se dieron hace algunos años en su administración, obviamente son bastante cuidadosos con el desembolso de estos fondos y lógicamente existen auditorías y distintos tipos de mecánicas que todos estamos obligados a cumplir para poder tener acceso a esos fondos que como lo ha dicho abiertamente la FIFA son con toda la intención de poder reactivar el fútbol en las diferentes federaciones, para que puedan servir para que los equipos puedan preparar sus pretemporadas y los torneos venideros', acotó.

El presidente del Olimpia fue claro y cree que lo que los clubes tienen a mano es los fondos que dará la FIFA y los de la Copa Presidente que el Gobierno está dispuesto a establecer. 'En lo personal siento que lo que se ve con mayor posibilidad que los equipos puedan tener acceso es a los fondos que da la FIFA y los fondos que como mencionaba el gobierno, basados en el presupuesto que tenían de la Copa Presidente'.

La parte de los protocolos de Bioseguridad son una prioridad para las autoridades del país y el fútbol no está ajeno a esa situación. 'El gobierno está interesado que se mantenga de la mejor manera posible y se cumpla con ese protocolo de bioseguridad, así como se exige en la empresa privada y cada uno de los lugares como se pretende al reactivar la economía, la mesa multisectorial ha sido tajante en ese sentido, los negocios tienen que cumplir con las medidas de bioseguridad, de eso se trata la colaboración que se está brindando, reitero. El presupuesto de la Copa Presidente entiendo que era 30 millones. Lo que se está manejando es un poquito más de la mitad, lo que mencionaba el presidente de la Federación'.

Los clubes deberán mostrar garantías financieras si quieren optar a una negociación con los entes del gobierno para un préstamo de alivio. 'Lo de Banhprovi podrá ser una posibilidad depende de las garantías que pueda dar cada uno de los equipos que solicitan el préstamo. Entiendo que en este caso el mecanismo que se está presentando con el préstamo de Banhprovi, es presentar un 15 por ciento del valor que está solicitando, los equipos han pedido el equivalente de 2,5 millones de lempiras cada uno, si se sigue y se cumple los requisitos, seguro van a acceder a esos fondos y que los equipos puedan cumplir a ese deber que se están comprometiendo'

Rafael Villeda fue transparente en cuanto a las intenciones de Olimpia, aduciendo que son parte interesada que el fútbol se reanude, pero que debe existir una garantía sanitaria y reconoce que la insolvencia económica de algunos clubes impide que se reactive el balompié nacional. 'El fútbol es una actividad que debe reanudarse siempre y cuando la parte salubre se cumpla, los equipos están preparándose para comenzar. Interés existe en todos los equipos en reiniciar el torneo, pero hay siete equipos que tienen problemas económicos y un octavo que ha estado acompañándolos en esas notas (firmadas). Lo que he hablado que con la dirigencia de Motagua es que ellos no tienen los problemas económicos que sí aparentemente tienen los otros siete equipos'.

LA ENTREVISTA COMPLETA CON RAFAEL VILLEDA:

VER: SIETE CLUBES PIDEN RENUNCIA DE PRESIDENTE DE LIGA 5 ESTRELLAS