Aunque existe una variedad de disciplinas deportivas que capturan la atención de los hondureños, hay un deporte en particular que se destaca como el más popular y apasionante en la nación: el fútbol.
Este deporte ha logrado reunir a miles de aficionados y ha dejado una huella indeleble en la sociedad hondureña.
El fútbol ha sido durante décadas el deporte más practicado y seguido en Honduras. Desde temprana edad, los niños y jóvenes se ven inmersos en el mundo del fútbol, ya sea en las calles, canchas improvisadas o en los clubes locales.
Y es que la pasión por este deporte trasciende barreras sociales y geográficas convirtiéndolo en un símbolo de identidad nacional.

Historia del fútbol en Honduras
En 1896, un momento trascendental marcó el inicio del fútbol en Honduras. Julio Luis Ustaritz, hijo de inmigrantes franceses, llegó a Puerto Cortés con un balón de fútbol en sus manos.
Ese simple gesto de traer consigo el balón desencadenó una cadena de eventos que llevaría al nacimiento del fútbol hondureño.
Fue un punto de partida crucial que despertó el interés de los hondureños por este deporte, dando lugar a partidos informales y la creación de los primeros clubes.
El desarrollo del fútbol continuó y, en 1921, se fundó la selección nacional de fútbol de Honduras.
Este hito marcó un nuevo capítulo en la historia del fútbol hondureño, ya que el país ahora tenía un equipo representativo para competir a nivel internacional.
A partir de entonces, la selección nacional se embarcó en una serie de desafíos y competiciones que los llevarían a convertirse en un referente en la región.
Es importante mencionar que en 1960, un momento emocionante llegó para la selección nacional de fútbol de Honduras.

Fue en ese año cuando debutaron en una eliminatoria mundialista, enfrentándose a la selección de Costa Rica.
Aunque no lograron avanzar en esa ocasión, este primer paso sentó las bases para futuras participaciones en competiciones internacionales y fortaleció el espíritu competitivo de la selección.
A lo largo de los años, la selección nacional de fútbol de Honduras ha tenido altibajos en su trayectoria, pero ha dejado su huella en varias ediciones de la Copa de Oro de la CONCACAF y ha competido en múltiples eliminatorias mundialistas.
Estos logros han generado una pasión desbordante entre los hondureños, quienes han apoyado incondicionalmente a su equipo en cada partido.
Otros juegos populares
Además del fútbol, en Honduras se practican una variedad de deportes populares que incluyen:
- Atletismo
- Béisbol
- Baloncesto
- Karate
- Ajedrez
- Judo
- Voleibol
- Natación
- Ciclismo
- Rugby
La natación es un deporte popular en Honduras y cuenta con varias sedes para practicar este deporte, como el complejo José Simón Azcona (Villa Olímpica. TGU.), Cybex y el Club del Banco Central de Honduras (B.C.H)

LEA TAMBIÉN: Honduras Juegos Olímpicos, ¿en cuántas ediciones de los JJOO han participado atletas hondureños?