El Platense Fútbol Club es uno de los equipos más históricos de Honduras, pues, tiene el logro de haber sido el primer campeón de la Liga Nacional, además de consagrarse con otros títulos a nivel local, por lo que cuenta con un buen palmarés.

Con más de seis décadas de existencia, los “Tiburones Blancos” se han convertido en uno de los clubes más históricos e importantes de la nación.

Sin embargo, además de tener buenos momentos, el equipo oriundo de Puerto Cortés también ha pasado por situaciones que han sido sufridas por sus aficionados.

Esto debido a que el Platense ha descendido a la Segunda División de Honduras, siendo uno de los pocos clubes campeones en bajar de categoría.

Clubes como Platense, Victoria y Vida han ganado un título de Liga Nacional y descendido a la Segunda División. Foto: Redes sociales, Canal 8
Clubes como Platense, Victoria y Vida han ganado un título de Liga Nacional y descendido a la Segunda División. Foto: Redes sociales, Canal 8

Cabe resaltar que Platense F.C. es un club hondureño fundado el 4 de julio de 1960 en la ciudad de Puerto Cortés, departamento de Cortés.

Por otro lado, la sede de los Tiburones Blancos es el Estadio Excelsior, el cual también se construyó en 1960 para fines deportivos.

De esa forma, el hogar del Platense es el Estadio Excelsior, recinto histórico que se ubica en Puerto Cortés, Honduras.

El Estadio Excelsior tiene capacidad para más alrededor de 8 mil personas. Foto: Redes sociales
El Estadio Excelsior tiene capacidad para más alrededor de 8 mil personas. Foto: Redes sociales

Historia del club

El Platense Fútbol Club se fundó el 4 de julio de 1960 en Puerto Cortés, Cortés, lugar donde el histórico equipo tiene su sede.

Cabe resaltar que los Tiburones Blancos fueron fundados por un grupo de amantes del fútbol de la ciudad oriunda del popular club hondureño.

De manera específica, Roberto Mejía lideró el grupo de aficionados que se encargaron de crear al Platense, lo cual sucedió en el barrio Campo Rojo de Puerto Cortés.

Además de Roberto, el grupo de aficionados estaba compuesto por 16 hombres más, quienes se reunieron en la casa de René Paiz para fundar el club, por lo que comenzaron a dar sus ideas.

Entre las ideas estaba la del nombre del equipo, no obstante, decidieron bautizarle “Platense” con la gran mayoría de votos de los aficionados.

Don Roberto Mejía fue el primer presidente del Platense en 1960. Foto: Redes sociales
Don Roberto Mejía fue el primer presidente del Platense en 1960. Foto: Redes sociales

En sus primeros meses, los Tiburones Blancos solo se enfrentaban a clubes burocráticos del puerto y sus alrededores, siendo la era amateur de Platense.

Cabe resaltar que, tras fundarse el club de Puerto Cortés, también se creó la Liga Porteña, la cual pasó a ser la Tercera División.

Tras destacar en la Liga Porteña, Platense comenzó a participar en más torneos locales, los cuales logró ganar a solo tres años desde su fundación.

Lo anterior permitió que los Tiburones Blancos disputaran campeonatos regionales, en los cuales también logró destacar rápidamente, ganándole a equipos como Marathón, España, entre otros.

Posteriormente, se eliminaron los torneos regionales del país, por lo que se creó la Liga Nacional de Honduras, donde Platense formó parte de los diez clubes originales de la Primera División.

Platense formó parte de los primeros diez equipos de la Liga Nacional. Foto: HonduSports
Platense formó parte de los primeros diez equipos de la Liga Nacional. Foto: HonduSports

Títulos de los Tiburones Blancos

Una de las principales particularidades de los Tiburones Blancos es que Platense fue el primer equipo en ganar la Liga Nacional de Honduras.

No obstante, no es el único campeonato que obtuvo el equipo oriundo de Puerto Cortés, pues cuenta con cinco títulos oficiales más.

De esa manera, Platense cuenta con seis títulos en total, los cuales son:

  • Liga Nacional de Honduras (2): 1965-66, Clausura 2001
  • Copa de Honduras (3): 1996-97, 1997-98, 2018
  • Liga de Ascenso (1): 1983
En toda su historia, Platense ha descendido tres veces. Foto: Grupo OPSA
En toda su historia, Platense ha descendido tres veces. Foto: Grupo OPSA

¿Quiénes son los máximos goleadores de Platense?

El histórico equipo de Puerto Cortés ha contado con múltiples goleadores a lo largo de su historia, convirtiéndose en ídolos del club.

Tomando en cuenta ello, estos son los máximos goleadores de Platense:

  • Manuel Cárcamo: jugador hondureño que anotó 65 goles.
  • Francisco Ramírez: futbolista de Honduras que marcó 54 goles.
  • Raúl Centeno Gamboa: jugador hondureño que anotó 53 goles.
  • Julio César de León: futbolista de Honduras que marcó 53 goles.
  • Eduardo Laing: jugador hondureño que anotó 45 goles.
  • Oscar Piedrahíta: futbolista de Colombia que marcó 33 goles.
  • Marcelo Ferreira: jugador brasileño que anotó 28 goles.
  • Carlos "Care" Alvarado: futbolista de Honduras que marcó 27 goles.
  • Dennis Caballero: jugador hondureño que anotó 26 goles.
  • Luis Alonso Perdomo: futbolista de Honduras que marcó 25 goles.
Entre los máximos goleadores del club también se encuentra Brunet Francisco Hay, panameño que marcó 23 goles. Foto: El Siglo
Entre los máximos goleadores del club también se encuentra Brunet Francisco Hay, panameño que marcó 23 goles. Foto: El Siglo

VEA TAMBIÉN: Parrillas One FC, ¿cómo se fundó y qué títulos han ganado 'Los Parrilleros'?