En la temporada de Nochebuena y fin de año se han posicionado algunas canciones de diversos géneros musicales que, al reproducirse, automáticamente refuerzan sentimientos de nostalgia, amor, perdón, alegría y paz.

Los principales portales de contenido navideño destacan algunas canciones que son infaltables durante la época, por ejemplo:

1. Noche de Paz

Es una canción nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2011 y fue escrita por el austríaco F. X. Grüber para una ceremonia navideña de 1818 en una iglesia local.

A lo largo de los años se han creado diferentes versiones, pero prevalece la original, que es recitada en coros navideños escolares, infantiles, religiosos o para amenizar el ambiente de la cena.

Lea: Así celebró la llegada de sus 20 años la cantante hondureña, Angie Flores, conoce los detalles

2. Feliz Navidad

Es la canción popular del cantante y compositor puertorriqueño José Feliciano, escrita en 1970 con una letra simple y repetitiva intercalando la letra en inglés y español.

Por su melodía armoniosa y alegre se ha popularizado a lo largo del mundo, específicamente en Latinoamérica, siendo catalogada como un clásico. En países como Estados Unidos y Canadá se convirtió en una de las canciones más descargadas radiodifundidas.

3. El burrito sabanero

Es un éxito del venezolano Hugo Blanco que se popularizó desde su presentación en la navidad de 1972. Narra la historia de un niño que es acompañado por un burro y se conducen con alegría a visitar al niño Jesús, recién nacido en Belén.

Los niños disfrutan las diferentes canciones que dan un ambiente festivo en la Navidad. Foto: Guía Infantil.

4. Navidad sin ti

Es una canción popular del mexicano Marco Antonio Solís, cuando pertenecía al grupo musical ‘Los Bukis’, que no deja de reproducirse en las navidades. Las personas se identifican con la canción si han perdido un ser querido y durante esa época se hace más difícil sobrellevar la ausencia.

5. Jingle Bells (cascabeles)

Generalmente, es una canción interpretada por personas propias de la lengua inglesa como hispanohablante, pues desde 1859 fue popularizada por un autor desconocido. Quizás lo más popular de este es su ritmo, pues en su letra no menciona nada con relación al nacimiento de Jesús.

Este es un artículo de la versión impresa de tunota. Lea más noticias relacionadas.

Puede interesarle: ‘Bienvenidos los 40’, así celebró Christina Aguilera la llegada de las 4 décadas