Este es el caso de un grupo de alumnos de Estados Unidos que está aprendiendo español y sobre la cultura latinoamericana, de la mano de la profesora Rebeca Smith.
La maestra salvadoreña, radicada en el país norteamericano, estaba dando la clase el pasado viernes, donde primero les habló de su país, sus comidas típicas.
Cuando llegó el turno de Honduras les colocó la canción y el ritmo punta se apoderó de ellos, aseveró la educadora.
"Y la Sopa de Caracol tuvo la culpa del desorden", escribió en la descripción donde solo se mira ella, debido a las políticas que tiene el instituto donde labora.
A pesar de que no se mira a los jóvenes norteamericanos, si se escuchan sus risas y gritos, y por el gesto de Rebeca se puede comprobar que estaban emocionados.
"Que bonito ver cómo aprenden las cultura y gastronomía de mi bello Honduras"; "es imposible quedarse quieto al escuchar Sopa de Caracol" y "con todo y el desorden, ellos aprenden", son algunos comentarios.
La docente cuenta con 70 mil seguidores en TikTok, donde comparte parte de sus cátedras, donde enseña de manera dinámica el español a sus alumnos.
Sopa de Caracol
Fue en 21991 que se lanzó el éxito de la extinta agrupación Banda Blanca, de la cual Juan Pompilio 'Pilo' Tejeda Duarte era el vocalista.
Su éxito mundial fue tanto que el 16 de marzo de ese año alcanzó el puesto #1 en el Hot Latin Tracks de Billboard; también le dio una gaviota de plata a Banda Blanca el 12 de febrero de 1992 en el XXXIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
De esta canción se han dado varias versiones, una en 2002 de la banda argentina, Los Fabulosos Cadillacs; otra de Elvis Crespo & Pitbull en 2020, y la hondureña de 2011 donde vuelve a participar Pilo Tejeda con Polache y Franoman.
LEA TAMBIÉN: 'Dormí sobre mi ropa': universitaria y su hijo dejaron Lempira para seguir estudios en la UNAH