El video subido de tono de la guatemalteca Alicia Ramirez es tendencia en Tiktok y Twitter por el candente material audiovisual, generando miles de reacciones y comentarios de los usuarios en las redes sociales.

De igual manera, el video ha trascendido fronteras, donde se le observa a la "Chapina" mostrar su cuerpo sin nada de ropa, posando frente a la camara de su celular.

Asimismo, Ramirez, confirmó la veracidad del contenido audiovisual, mediante un video en la plataforma de Tiktok, donde explicó que dicho material fue enviado a un pretendiente de la guatemalteca en los Estados Unidos.

"Soy yo Alicia, la que está en redes sociales, la que me subieron mi video así como Dios me trajo al mundo. Yo hice ese video para un hombre que vive aquí en aldea Naranjo y ese hombre estaba en Estados Unidos", expresó la centroamericana.

"Envié ese video por amor, no por dinero. Yo no recibí nada a cambio, lo que estoy recibiendo ahorita es dolor, es crítica", relató Alicia.

Sin embargo, el video e imágenes difundidas no serán compartidos en esta nota, ya que es un delito la difusión de este material o contenido audiovisual.

¿Por qué es un delito compartir videos o fotografías subidas de tono?

Si las personas en los videos o fotografías no han dado su consentimiento para ser grabadas o fotografiadas en situaciones íntimas o comprometedoras, compartir ese material viola su privacidad y autonomía.

La difusión de contenido íntimo sin el consentimiento de las personas involucradas puede tener consecuencias devastadoras para su reputación y bienestar emocional. Esto podría dar lugar a daños psicológicos, acoso o discriminación.

La difusión no consensuada de imágenes íntimas, a menudo en el contexto de una relación pasada, se conoce como "venganza por**gráfica". Este comportamiento es un acto de violencia de género y puede ser ilegal en muchas jurisdicciones.

Compartir material explícito sin el consentimiento de las personas involucradas puede utilizarse como una forma de acoso, chantaje o extorsión. Esto puede tener consecuencias legales debido a la naturaleza perjudicial de estas acciones.