El abuso sexual es un mal difícil de erradicar en el mundo, por lo que defensores de Derechos Humanos buscan a toda costa encontrar soluciones para proteger a las niñas y mujeres, quienes en su mayoría son víctimas silenciosas de este flagelo.
Para el caso, Honduras reportó hasta 2019 informe de abuso sexual contra unas 50 mil niñas y de acuerdo a registros del Ministerio Público cada semana hay decenas de denuncias por este delito.
En ese sentido, se ha inventado "rapex", un aparato que en la actualidad es de venta mundial y corta los genitales del agresor con seis cuchillas al momento de la penetración y lo vuelve a hacer cuando el agresor intenta retirar su miembro. El dolor, aseguran, es insoportable y le da tiempo a la víctima para escapar y conseguir ayuda.
La médica sudafricana Sonnet Ehlers creó este dispositivo en 2005 con el objetivo de frenar las alarmantes cifras de ataques en su país: 150 mujeres violadas a diario.
"Rapex, deja encapsulado el pene y obliga al atacante a acudir a un médico para retirarlo. "Creo que algo tenía que hacerse, esto logra que algunos hombres lo piensen dos veces antes de abordar a una mujer", advirtió la doctora.
¿Cómo funciona?
Se introduce en la vagina como un tampón, por esta razón no representa ningún peligro,ni causa dolor a la mujer. En el caso del atacante, los daños no son permanentes, aunque quedan las cicatrices que provocan las aristas cortantes.
Vale mencionar que en Honduras, en la última década (entre 2009 y 2018), el Ministerio Público le solicitó a Medicina Forense practicarles exámenes a unas 17,743 niñas que llegaron a la Fiscalía a presentar denuncias por agresiones sexuales cometidas por hombres, de acuerdo a estadísticas del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Te puede interesar: Pastor pidió sexo a cambio de perdón divino a jovencita quien no quiso ser su amante