Sin duda alguna Honduras tiene talento y los artistas que nos representan en el extranjero han puesto muy en alto el nombre del país cinco estrellas. Este es el caso de Momo Sosa, quien se ha desarrollado e innovado en la industria de la moda internacional y nacional.

No es el caso de la industria de la moda, una industria que esta llena de historia, patrones, textiles, innovación y tendencias globales. La moda está en todo sitio que visitemos o cualquier momento de nuestra vida que queramos sentirnos únicos y diferentes, expresando nuestras emociones y sentimientos por medio de la ropa.

Hola, soy yo, Momo, de nuevo

Momo Sosa

Moisés de Jesús Sosa AKA Momo, es un hondureño de 29 años de edad, licenciado en diseño gráfico y Comunicación Audiovisual en UNITEC Honduras y un posgrado en Comunicación de Moda y Lujo en el Centro de Diseño, Cine y Tv en la ciudad de México.

Realizó un internado en la revista newyorkina Nylon Magazine. Asimismo, se ha desempeñado como editor y estilista de moda para revistas nacionales.

También ha laborado como estilista de vestuario en producciones comerciales de publicidad y videos musicales, ha dirigido contenidos con la Secretaría de Turismo de Honduras, trabajó para El Universal cubriendo contenidos para Fashion Week Mexico City y produjo campañas de moda para marcas como Time Out, Casa de Oro, Mendels, The Bra Guru, Aca Joe, María Steffania, Yoyo Barrientos y demás.

Actualmente reside en Barcelona mientras estudio el Máster MBA en Visual Merchandising en AICAD Business School y trabaja como fashion market assistant para estilistas de moda y como asistente creativo de fotografía en CANADA.

5 Tendencias de moda y otros asuntos con Momo Sosa

Definitivamente si queremos hablar de moda, Momo es el indicado; con experiencias como Coordinador de Marca para Brandon Blackwood NY en la ciudad de Nueva York, generando estrategias de marketing y creando el contenido visual de la marca, nos regala una serie de tendencias a acatar para este 2023.

Oye, ¿cuáles son las tendencias en este Otoño/Invierno?

''Quisiera englobar las tendencias generales que podemos aplicar en nuestra moda al día a día, sobre todo siendo de un país tropical en donde además no tenemos acceso a ropa de diseñador. Sí es verdad que el calentamiento global ha afectado los cambios de temporada, pero en europa aún vemos estos cambios bien marcados y por eso seguir las tendencias es inevitable en estos países, pero en Honduras es totalmente distinto porque mantenemos un clima muy similar durante todo el año, nuestro inviernos y primaveras son tan leves
que apenas y los sentimos.''
Nos explica el estilista de moda residente en Barcelona.

Momo nos brinda una serie de tendencias a seguir acorde nuestro clima, estilo de vida y moda centroamericana.

1. PANTIMEDIAS, PARA EL DIARIO VESTIR

miu miu fw 23

''Es imposible recordar a la mujer oficinista de los 90s sin antimedias, sin embargo suelen ser una pieza muy común dentro de esenciales de ropa interior femenina, algunas marcas presentaron estas en distintos modelos, transparentes o de tonos opacos como propone miu miu, de encajes como las de Chanel, de colores vibrantes como Isabel Marant, de red como Victoria Beckham, patrones divertidos como polka dots de Nina Ricci. Los hay de todos los tipos posibles para ser combinados con distintas mini faldas y vestidos de tu closet.'' Sugiere el experto en tendencias.

2. NOIR: BLANCO Y NEGRO

Chanel FW23

''Siempre he creído que en LA estamos enamorados de la saturación cromática, tiene sentido cuando pensamos que estamos muy rodeados de color
por la naturaleza y el clima tropical que tenemos. Pero para aquellos que queremos agregar un toque europeizado a nuestro guardarropa, podemos armar propuestas bicromáticas de alto contraste entre el blanco y negro. Me parecen muy atractivas la paleta propuesta por Chanel, Louis Vuitton & Balmain pues creo que es una combinación que nunca pasará de moda, sobre todo si hablamos de cortes de sastre. Algunos patrones que entran dentro de esta tendencia son los polka dots y las franjas (stripes) de distintos grosores.
'' Muy acertado al momento de hacer recomendaciones.

3. TOPS DIMINUTOS

Hunter Shafer

''Como los propuestos por Ludovic Saint Sernin para Ann Demeulemeester y
que ya vimos en el cuerpo de Hunter Schafer en el after party de los Oscars de
Vanity Fair. Otras marcas presentando ropa diminutos son Hodakova y Vaquera, todas estas compensando la atrevida prenda con pantalones, maxi faldas y guantes de pitón.''
buen consejo para arriesgarnos en la pasarela de la vida, la calle.

4. GUANTES DE PITÓN

Miley Cyrus, Marc Jacobs

''Suelen ser muy común en los shows de ópera porque dan un toque de
elegancia a cualquier prenda, pero esta vez fueron aterrizador para looks más
casuales con un toque estilístico al ser de materiales de latex o cuero y
combinados con prendas de hombros desnudos.''

5. Metales

Coperni 2023

Las prendas metálicas, aunque en distintas presentaciones siempre regresan.
Ya sean telas con efectos metálicos, aplicaciones brillantes y hasta mallas de
metal, estas últimas masterizadas por Paco Rahanne, y que ademas fue
apodado como como el metalúrgico de la moda por Coco Chanel. Estoy seguro
que después de su muerte el pasado 3 de febrero, habrá mucha referencia a su
legado. Otras marcas que introdujeron esta tendencia en sus colecciones Fall Winter 2023 fueron Coperni y Balenciaga.

Sin duda alguna, este 2023 viene arriesgado y sacándonos de nuestra zona de confort.

La moda es cíclica porque las tendencias que proponen estas marcas ya
lo hemos visto en muchas ocasiones, ya sea en nuestro closet o en el de
nuestros abuelos, estas piezas podemos encontrarlas en tiendas de
segunda en boutiques o tiendas de nuestra localidad, pero el toque de
individualismo lo es todo. -Momo Sosa

Enfatizo en: ''La moda fácilmente puede comprarse ya sea alta moda o incluso el fast fashion, pero el estilo que cada persona es único y es lo que hace que
otros volteen a vernos en las calles. Ahora la moda ya no tiene género y una prueba son todas estas propuestas de las marcas que lideran las capitales de la moda; esta es cada vez más inclusiva y vemos distintos tipos de cuerpo y colores de piel siendo celebrados, algo que hace veinte años no era común.''

También lee: MODA: Carhartt pasó de ser una línea de ropa para trabajador y ahora es un ícono de la moda