Son 18 masacres, con 69 víctimas, las que asegura Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia, las que se contabilizan en Honduras hasta el 11 de junio del 2023.
Esos 18 eventos dejan un saldo de 69 víctima: Los departamentos que registran el mayor número de muertes múltiples son Francisco Morazán y Cortés.
"Las mujeres son blanco en los homicidios múltiples, el primero que se registró es el de tres mujeres garífunas, luego hay 13 mujeres en otros del os hechos que perdieron la vida en estas escenas", explica.
Según Ayestas hay un patrón de seguimiento al posible objetivo pero a los asesinos no les importa quienes están en la escena.
"No importa el objetivo, los criminales no se tientan para quitar la vida", lamenta.
Se descuidó la seguridad ciudadana
Para Gonzalo Sánchez, criminólogo, lo que ocurre en el país ante las masacres que ocurren no es culpa ni de este, ni del Gobierno anterior, sino de otros Gobiernos que descuidaron la seguridad desde hace 25 a 30 años.
"No es el Gobierno actual ni el anterior, son los de antes que descuidaron la seguridad ciudadana. No se preocuparon por fortalecer a la Policía Nacional y dejaron crecer un mounstro chiquito que ahora es un monstruo de mil cabezas", dijo.
Para Sánchez, pese a las acciones policiales contra las estructuras con el estado de excepción, las estructuras no quieren ceder.
"No se puede negar que la Policía trabaja en operativos y saturaciones, pero las estructuras no ceden".
Lea: Cinco muertos en nueva masacre en San Pedro Sula