En lo que va del año, del 1 de enero al 9 de septiembre de 2023, han fallecido 1,173 personas en accidentes de tránsito, lo que representa 132 menos que en el mismo periodo del año anterior. Además, se registraron más de 9,900 accidentes y al menos 2,900 ciudadanos con lesiones.

Estas cifras alarmantes sitúan a los percances vehiculares como la segunda causa principal de muerte en Honduras, después de los homicidios y antes que los suicidios.

Un dato relevante es que el 55 % de las muertes ocurren durante los fines de semana, desde los viernes hasta los domingos. Esto se refleja en el elevado número de 20 víctimas durante el último fin de semana.

VEA: Mujer que participaba en bautizo muere al caerle volqueta cargada de arena en río de San Matías

El jefe de la sección de investigación de la DNVT destacó que los conductores de motocicletas y las personas de entre 18 y 35 años son los grupos más afectados. Según sus palabras, "Solo Francisco Morazán, Cortés y Copán tienen más vehículos de cuatro ruedas, el resto del país tiene más de dos ruedas. Esto hace que la conducción sea mucho más peligrosa", explicó en el programa Frente a Frente de Canal 5.

Además, agregó que "los que más participan en accidentes de tránsito son los inexpertos y novatos, que tienen menos de un año de haber adquirido la motocicleta; 7 de cada 10 no tienen licencia de conducir".

En cuanto a las causas, el 38 % de los accidentes de tránsito son de tipo colisión y el 30% son atropellamientos. Mientras, se conoció que el 87 % de las víctimas son hombres.

LEA: Trágico accidente deja al menos 4 muertos y 10 heridos en Santa Bárbara