Acuerdo por la CSJ incluyó la CICIH y reformas al Ministerio Público
Para llegar al consenso de nombrar una nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), el tripartidismo compuesto por los partidos Libertad y Refundación (Libre), Nacional y Liberal, firmó un documento en el que se comprometen a respetar varios acuerdos.
El acuerdo incluyó, entre otras cosas, discutir el proyecto de reforma constitucional para la instalación de una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) y reformas a la Ley del Ministerio Público para garantizar el cumplimiento de sus atribuciones.
Entre los ocho puntos acordados, el primero cita a la integración de los 15 magistrados del Pleno del Poder Judicial, con una designada por Libre para encabezar la presidencia de este ente estatal.
La elección de la CSJ se generó el pasado jueves 16 de febrero y allí se nombró a Rebeca Ráquel Obando como la titular del nuevo Supremo hondureño para el periodo 2023-2030.
De la misma manera, se acordó la designación de seis magistrados integrantes mediante una reforma a la Ley de la Corte Suprema de Justicia, ya que en la Constitución de la República no existe la figura de los magistrados suplentes.
Asimismo, se firmó el compromiso para respetar la independencia, inamovilidad y la estabilidad laboral del Poder Judicial.