La decisión del juzgado se basó en la evaluación de las pruebas presentadas durante la audiencia inicial, las que consideró suficientes para llevar continuar un proceso judicial contra el edil de Oropolí, El Paraíso.

A las afueras del juzgado, pobladores de Oropolí, con pancartas en mano, pidieron la liberación de Osorio López. "No te dejaremos solo", "Confiamos en ti" y "Tu pueblo te respalda", indicaban algunas de las pancartas.

La detención de Luis Manuel Osorio López tuvo lugar el pasado 13 de septiembre en un operativo encabezado por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

El caso de violación por el que se acusa al alcalde implica a una menor, quien se encuentra embarazada.

Sin embargo, el Ministerio Público no ha confirmado si dicho embarazo es resultado de la agresión sexual supuestamente cometida por el alcalde hondureño.

Desde su detención, el alcalde ha permanecido bajo custodia en un centro de detención ubicado en Tegucigalpa, la capital de Honduras.

Sin embargo, tras la resolución emitida que ordena la prisión preventiva, es posible que sea trasladado a otro centro penitenciario, aunque el Poder Judicial no comunicó mayores detalles.

El Ministerio Público recibe anualmente entre 800 y 900 denuncias relacionadas con abuso sexual infantil, afectando a niños de edades comprendidas entre los 4 y los 15 años.

LEA: Capturan por violación a alcalde de Oropolí, El Paraíso; investigan red de trata