Alerta Verde en Honduras para 14 departamentos por 48 horas, debido al paso de una vaguada en superficie que dejará lluvias en el territorio nacional, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos (COPECO).
Copán, Santa Bárbara, Ocotepeque e Intibucá, Lempira y La Paz inician la lista de departamentos en alerta.
También, Yoro, Cortés, Comayagua, Francisco Morazán, Choluteca, Valle, El Paraíso y Olancho.
Alerta Verde en Honduras
La alerta para los departamentos nombrados entró en vigencia el día lunes 3 de julio a las 12 del mediodía.
A su vez, la vaguada, junto con la convergencia del viento proveniente del mar Caribe y el océano Pacífico, dejará lluvias y chubascos de variada intensidad, informó el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (CENAOS)
Al mismo tiempo, las regiones de Occidente, Suroccidente, Sur y áreas del Centro presentarán mayor acumulación de lluvias.
Las precipitaciones vendrán acompañadas de tormentas eléctricas aisladas en la mayoría del territorio.
Además, se registra cierto nivel de saturación del suelo, producto de las lluvias de la temporada, lo cual podría ocasionar deslizamientos, hundimiento e inundaciones

Por esta razón, las autoridades hacen el llamado a la población para tomar todas las medidas de prevención y precaución posibles.
Por esta situación, el principal llamado es para los habitantes que viven en zonas vulnerables.
Cabe mencionar que, la Alerta Verde y Amarilla por sequía meteorológica permanece por tiempo indefinido.
Fenómeno del niño
A pesar de que Honduras está bajo el fenómeno del niño, COPECO informó que habría precipitaciones en los meses de junio y julio porque son meses lluviosos.
El fenómeno del niño se caracteriza por sus altas temperaturas, sequía y escasez de lluvia en verano.
Sin embargo, este fenómeno cambia las condiciones climáticas normales, provocando otros cambios climáticos, conocidos entre ellos huracanes, inundaciones, tormentas.
LEA TAMBIÉN: Horario distribución agua potable en Tegucigalpa desde el 3 hasta el 9 de julio