En conversación con el medio de comunicación Proceso Digital, la funcionaria de la ONU manifestó que la comisión internacional anticorrupción podría llegar bajo otro nombre y no como se denomina popularmente, Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
Recordó que este fue un calificativo que se asignó a causa de la similitud que existe con mecanismo internacional que se instaló en Guatemala donde se le conoció como Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
"El memorándum de entendimiento habla de un posible mecanismo, esto es en este momento la terminología legal que estamos utilizando, hasta la firma del memorándum de entendimiento entre las dos partes", declaró Shackelford.
LEA: Incertidumbre política en Honduras estaría sacrificando llegada de la CICIH
Seguidamente, no confirmó ni descartó otro nombre -para la posible CICIH-, pero reiteró que la terminología con la que puede llegar lo que hasta ahora la población conoce como CICIH es "un mecanismo internacional, independiente y autónomo".
La alta funcionaria de las Naciones Unidas secundó que si se llegará a instalar dicho mecanismo internacional en el país bajo otro nombre, no debería ser motivo para que la población hondureña pierda la esperanza.
Por su parte, el vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García, reveló a tunota.com que el nombre de la posible comisión internacional anticorrupción es lo demos.
"El nombre es lo de menos, lo importante no es el color del gato, lo que importa es que cace ratones", indicó García.
Últimos avances de la CICIH
La instalación de la CICIH en Honduras fue una promesa de campaña de la presidenta Xiomara Castro, quien la reafirmó con su asunción al poder el 27 de enero de 2022.
El 25 de diciembre de ese mismo año, el Gobierno hondureño y la ONU firmaron un memorando de entendimiento para la instalación de la CICIH.
Mientras, el pasado 18 de septiembre, la presidenta hondureña, Xiomara Castro, entregó oficialmente al secretario general de la ONU, António Guterres, la primera propuesta del Gobierno hondureño titulada "Convenio entre la Organización de Naciones Unidas y el Gobierno de Honduras relativo al establecimiento de una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH)."
Una semana después, el secretario de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, anunció que el Gobierno hondureño recibió una primera nota de respuesta por parte de la ONU en relación a la propuesta presentada por Honduras sobre la creación del mecanismo.
Estos y las futuras negociaciones entre ambas partes se mantienen en secreto a solicitud de las Naciones Unidas, según el Gobierno hondureño.
VEA: Dos decretos empantanan instalación de la CICIH, según oposición