Tres diálogos intersectoriales desarrollaron en la zona Sur de Honduras para abordar el tema de inseguridad alimentaria, considerando el impacto que el cambio climático tiene sobre la región.

Fue en un diálogo de sociedad civil que se buscó visibilizar los efectos que está dejando el cambio climático en los grupos vulnerables.

Como resultado proponen alternativas a la inseguridad alimentaria, analizando las condiciones socioeconómicas, ambientales y climáticas de los y las productores y productoras.

También analizaron la disponibilidad de alimentos, la falta de acceso y control de los bienes productivos y mercados, así como, la ausencia de un sistema tributario justo.

"Hay propuestas y recomendaciones que parten de la experiencia y el conocimiento y que se reflejan en la construcción de una agenda de incidencia para garantizar el derecho a la alimentación", dijo uno de los productores.

La agenda

Con la agenda que trazan buscan fortalecer acciones para la obtención de una alimentación y nutrición adecuada.

También atender de manera urgente la situación de inseguridad alimentaria ante los impactos que genera el cambio climático.

Pero clave es el suministro del agua, que por ejemplo, en Choluteca es un reto ante el aumento de las temperaturas.

Expertos dicen que si la agricultura saca ya el 70% y tenemos el cambio climático diciéndonos que va a caer menos agua, más temperaturas altas, el agua tendrá mayor demanda.

Axel Schmidt, asesor para la ciencia e investigación agrícola del Programa Agua y Suelo para la Agricultura (ASA), advierte que en Choluteca sembrar maíz va a ser difícil.

"Funciona bien el ajonjolí es un cultivo de condiciones secas, hay un buen mercado y la tecnología para producirlo no es complicada, es una buena alternativa", señaló.

Advierten que cubrir la demanda de producción de comida, extrayendo agua de los sistemas naturales no parece sostenible.

Ese tipo de extracción representa aproximadamente el 70% del uso humano. Por ello, la mejora en la productividad del agua es vital para evitar la creciente escasez.

LEA: Ministros de Agricultura de Latinoamérica respaldan alianza para la seguridad alimentaria