El Congreso Nacional (CN) aprobó la noche del martes (28.09.2021) el Fondo de Garantías del Plan de Alivio Solidario del Transporte Público Terrestre de Honduras por 250 millones de lempiras.

El Fondo de Garantía fue creado con el objetivo de dar respuesta a los problemas financieros y operacionales que ha afectado en gran medida al sector transporte del país; como consecuencia de la pandemia del covid-19.

Según se informó, este fondo será un respaldo financiero para los transportistas; mediante el cual accederán a créditos a través de los productos financieros que comprenden el Plan de Alivio Solidario del Transporte Público Terrestre de Honduras.

Según el dictamen aprobado por el CN, la creación del Fondo de Garantía se sustenta principalmente en que las garantías que respaldan los créditos originales de los transportistas; resultan en la mayoría de los casos insuficientes con relación al monto de las deudas o los plazos requeridos para el pago de las mismas.

Lea también: Unos 44 transportistas han sido asesinados en Honduras en 2021, según el Observatorio de la Violencia

Lo que ha impedido inclusive que puedan recibir una reestructuración, readecuación o refinanciamiento con plazos más largos y tasas de interés más bajas.

{"url":"https:\/\/twitter.com\/Congreso_HND\/status\/1443022280343408640","type":"rich","providerNameSlug":"twitter","className":""} -->
https://twitter.com/Congreso_HND/status/1443022280343408640

El contrato de fideicomiso

El Poder Legislativo autorizó al Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) y Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) a suscribir un contrato de fideicomiso.

En el mismo se establecerán todos los parámetros contractuales legales y demás disposiciones que se consideren pertinentes.

Y que en todo caso garanticen en adelante la operación efectiva y sostenible del Fondo de Garantías.

Asimismo, el dictamen señala que el contrato de fideicomiso debe contar con el visto bueno de la Dirección General de Fideicomisos de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN).

De igual forma, el CN faculta a SEFIN a realizar la asignación presupuestaria al IHTT hasta por un monto de 250 millones de lempiras durante el Ejercicio Fiscal 2021.

Una vez aprobado en el Congreso Nacional, tendrá que ser publicado en el diario oficial La Gaceta para que el IHTT comience a erogar estos fondos para un alivio financiero a los transportistas.

Reacciones

Luego de la aprobación del Fondo de Garantía para el sector transporte por parte del Congreso Nacional, el comisionado del IHTT, Rafael Ruiz, publicó un mensaje de agradecimiento a diferentes instituciones.

{"url":"https:\/\/twitter.com\/RafaelRuizP_\/status\/1443021381218750466?s=08","type":"rich","providerNameSlug":"twitter","className":""} -->
https://twitter.com/RafaelRuizP_/status/1443021381218750466?s=08

Por su parte, la también comisionada del IHTT, Pyubani Williams, también se mostró optimista con la aprobación del Fondo de Garantía.

"Gracias al sector por sus aportaciones y a todas las instituciones de Gobierno con las que trabajamos este proyecto", escribió.

{"url":"https:\/\/twitter.com\/PyubaniWilliams\/status\/1443023804356255748","type":"rich","providerNameSlug":"twitter","className":""} -->
https://twitter.com/PyubaniWilliams/status/1443023804356255748

Finalmente, el secretario del CN, Tomás Zambrano, dijo que la bancada del Partido Nacional cumplió con lo prometido, en relación a la aprobación del Plan de Alivio Solidario del Transporte Público Terrestre de Honduras.

{"url":"https:\/\/twitter.com\/TommyZambranoM\/status\/1443021921113804802","type":"rich","providerNameSlug":"twitter","className":""} -->
https://twitter.com/TommyZambranoM/status/1443021921113804802