En un comunicado, la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba) informó que el directorio del Banco Central de Honduras (BCH) redujo los montos de los dólares que se pueden comprar en el sistema bancario del país.  

El nuevo límite es de $100 mil para personas naturales y de $150 mil para empresas.

La Ahiba dice que el BCH desde abril de este año pidió a los bancos le entregaran el 100% de los dólares que reciben de exportaciones, remesas familiares, inversionistas extranjeros y endeudamientos externos.

Pero el BCH, desde el 1 de septiembre de 2023, ordenó una reducción en los montos a vender.

“Quienes soliciten una cantidad mayor a los límites mencionados en el numeral anterior, deberán justificar el uso de los fondos presentando la documentación respectiva”, señalan.

En abril de 2023, el directorio del BCH reactivó el mecanismo de Subasta de Divisas para las ventas al sector privado, el que entró en vigencia desde el 13 de abril de 2023.

Con la disposición, cada banco contaba con $2 millones diarios para satisfacer las solicitudes de compra menores o iguales a $10 mil.

Piden cumplir requisitos

La banca hondureña está solicitando a sus clientes el cumplimiento de esta nueva resolución.  

La Ahiba dijo que “estamos promoviendo la bancarización de las remesas, para incrementar los flujos de divisas que nuestro país necesita”.  

Aseguró que confían que el acuerdo con el FMI ayudará a obtener fondos de apoyo a la balanza de pagos que "vendrán a aliviar la demanda de dólares”, añadió.

La medida fue una recomendación del equipo técnico del BCH, en sesión extraordinaria del Comité de Divisas celebrada el 24 de agosto de 2023.

Entró en vigencia el 1 de septiembre luego de aprobar por unanimidad la medida.

LEA: Berta Cáceres aparecerá en el billete de L200, según presidenta del BCH