La coordinadora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (ONV-UNAH), Migdonia Ayestas, indicó que cada dos días asesinan una mujer en Honduras, una situación alarmante que debe atenderse a la brevedad posible.

“La violencia contra la mujer es una de las preocupaciones del país cada dos días pierde la vida una mujer con odio y desprecio es grave porque venimos del 2022 con 308 muertes violentas de mujeres y el 2023 cerrará con 391 muertes”, lamentó Ayestas.

Ante el derramamiento de sangre y dolor de muchas familias hondureñas, Ayestas expresó que “Debe llamarlos a la preocupación para ocuparnos de estrategias diferenciadas para reducir violencia contra la mujer”.

Principales responsables de muertes de mujeres en Honduras

Al mismo tiempo enfatizó que “Los hombres creen que tienen el poder de controlar el comportamiento y el pensamiento de la mujer que la ponen en la línea de la muerte; que no solo ocurre en sus hogares, sino que también en lugares públicos”.

Las mujeres en Honduras están siendo asesinadas con odio u saña sin importar si son menores de edad, donde sus principales perpetradores son parejas, exparejas que hacen uso de su fuerza y la proliferación de armas de fuego para causar luto y dolor en familias hondureñas.

¿Cuántas muertes violentas de mujeres van en el 2024?

En lo que va de 2024 se registran 97 muertes violentas de mujeres dentro de ellas 13 niñas han perdido la vida. Solo en 2023 se registraba la muerte de una mujer cada 23 horas.

En Honduras el 95% de los casos de violencia de la mujer quedan en la impunidad de acuerdo al ONV-UNAH.

El Código Procesal Penal de Honduras establece en el artículo 208 con relación al "Femicidio", la pena de prisión de 20 a 25 años

Para evitar más injusticia y violencia contra la mujer en Honduras, la diputada del partido nacional, Tania Pinto, pide una pena hasta de 40 años para quien cometa delito de femicidio reformando así el artículo 208 del Código Penal.