Composición del vicecanciller hondureño, Tony García, y el analista Graco Pérez, junto al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Foto: Tunota.com
El vicecanciller de Honduras, Tony García, aseguró este lunes que 'no ve nada raro' en los señalamientos del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien aseguró que los dólares del narcotráfico se quedan en Tegucigalpa y no llegan al país sudamericano.
"En las declaraciones de Petro no hay nada raro como lo quiere hacer parecer la oposición, lo que dijo el mandatario colombiano es más o menos lo que ha dicho el expresidente (Manuel) Zelaya; es decir, que en Honduras las estructuras del narcotráfico siguen intactas", expresó García.
El pasado 16 de diciembre, el presidente Gustavo Petro aseguró que los dólares del narcotráfico ya no están entrando en Colombia, sino que se quedan en el camino en Wall Street, México, Tegucigalpa, Madrid, Bruselas, entre otras ciudades..
En ese sentido, el funcionario hondureño afirmó que de ninguna manera se sienten ofendidos ante las palabras del presidente colombiano.
"De ninguna manera nos sentimos ofendidos, todo lo contrario. La cooperación internacional de Colombia es importante, si el presidente Petro tiene información de inteligencia se la vamos a pedir para seguir en esta lucha contra el narcotráfico", dijo García.
Tambiéndestacó que Colombia y Honduras son dos países amigos socialistas, democráticos y que comparten una visión muy particular del continente.
"El presidente Petro no solamente representa a Colombia un país amigo, sino que también representa un gobierno de la misma tendencia socialista democrática que tenemos en Honduras", comentó.
Finalmente, el vicecanciller reiteró que no hay que sentirse ofendidos y por el contrario deseó a futuro que ambos países algún día logren vencer el narcotráfico.