El movimiento Visitación Padilla exige justicia, pide al Gobierno que se aclare quién o quiénes orquestaron el ataque en la cárcel femenina de Támara y que una investigación es determinante.
"Estas mujeres estaban bajo la protección y resguardo del Estado por eso exigimos justicia y una investigación pronta, oportuna y científica inmediata, sin dilatorias”, dice a tunota.com, Merlin Eguigure, directora del Movimiento Visitación Padilla.
La feminista dice que este no es un hecho nuevo, sino que es una situación vieja, una situación heredada que hoy ocurrió en la cárcel de mujeres.
“Llamamos al Gobierno a tomar medidas enérgicas que eviten la repetición de los hechos", expresó.
Pero también, Eguigure exige que la investigación incluya a todos los que participaron en el hecho violeto en la cárcel de mujeres.
"La investigación debe delimitar las responsabilidades y aplicar el peso de la ley a quiénes haciendo uso de la fuerza han quitado la vida a 51 compatriotas en el país”.
Alertamos
Hugo Maldonado, presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), dice que alertó a las autoridades sobre la violencia en las cárceles, pero no lo escucharon.
“Denunciamos y propusimos que separen los grupos antagónicos en cada centro penitenciario de Honduras", señala.
La propuesta de separación no tuvo eco, inclusive incorporar una currícula para la rehabilitación de los privados de libertad en las cárceles, no se aceptó.
“No nos escuchan y por eso las cárceles se convierten en universidades de odio, de crimen, de discriminación” refiere el defensor.
En Honduras, aseguran los defensores de Derechos Humanos, la libertad de los privados de libertad, la violentan algunos operadores de justicia.
"Atropellan los derechos individuales y por eso el 52% de la población penitenciaria está procesada, no condenada", apuntó Maldonado.
Lea: 72 sobrevivientes de masacre en cárcel femenina de Támara se refugiaron en centro Renaciendo