El pasado 26 de enero el Papa Francisco aceptó la renuncia del Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, luego de haber cumplido 80 años el pasado 29 de diciembre de 2022.
El también canciller de la Universidad Católica de Honduras, era uno de los ocho cardenales elegidos por el Papa para conformar el Consejo de Cardenales para gobernar la iglesia católica y reformar la Curia Romana.
En ese sentido, tras la renuncia de Rodríguez Maradiaga, la Santa Sede de la Iglesia Católica oficializó el jueves 26 de enero al reverendo Padre José Vicente Nácher Tatay, arzobispo metropolitano de Tegucigalpa.
¿Quién es el padre José Vicente Nácher?
El arzobispo electo y también sacerdote, José Vicente Nácher Tatay nació el 10 de abril de 1964 en Valencia, España, es licenciado en sociología por la Universidad de Alicante.

Posteriormente estudió filosofía y teología en el seminario mayor de la Congregación de la misión en Barcelona y en la facultad de teología de cataluña.
Emitió su Profesión solemne en la Congregación el 20 de enero de 1990 y fue ordenado sacerdote el 26 de octubre de 1991 y pertenece a la orden religiosa de San Vicente de Paul (Paulino).
Cargos desempeñados por el padre José Vicente Nácher
El nuevo arzobispo de Tegucigalpa ha desempeñado cargos como: párroco de San Vicente de Paúl en San Pedro Sula entre el 2000 y 2005; párroco de San José en Puerto Lempira (2006-2016).
Vicario Episcopal de la Mosquitia en la diócesis de Trujillo; desde 2016, párroco de San Vicente de Paúl en San Pedro Sula y Superior Regional de la Congregación de la Misión en Honduras.

Y ahora el padre José Vicente Nácher Tatay ocupará el gobierno de la Arquidiócesis Metropolitana de Tegucigalpa.
Otros movimientos en la iglesia católica en Honduras
El Papa autorizó otros movimientos e importantes movimientos de la iglesia católica en Honduras como es elevar a Arquidiócesis a San Pedro Sula.
La provincia eclesiástica de San Pedro Sula, elevando la Diócesis a Iglesia Metropolitana y asignándole como sufragáneas las Diócesis de la Ceiba, Gracias, Santa Rosa de Copán, Trujillo y Yoro.
En el cargo como primer Arzobispo Metropolitano de San Pedro Sula se nombró a monseñor Michael Leniham, trasladándolo desde la Diócesis de la Ceiba.

En Choluteca renunció al gobierno pastoral Guido Charbonneau quedando en su lugar Monseñor Teodoro Gómez Rivera trasladándolo de la sede titular del Castillo de Tatroporto en donde tenía el cargo de Obispo Auxiliar de Tegucigalpa.
