"El dengue mata (…) hay una epidemia a la vista", advirtió Umaña ante los casos registrados en lo que va de 2023.
Un día atrás, la Secretaría de Salud informó sobre la detección de 5,818 casos de dengue a nivel nacional, de los cuales 5,778 (99.31 %) presentan sintomatología sin alarma y 40 (0.69 %) incluyen síntomas de alarma.
Además, las autoridades precisaron que el 70 % de los casos registrados corresponden a menores de 18 años y que solo se registran dos muertes, una en Lempira y otra en Comayagua.
Los departamentos que más casos de dengue concentran son Atlántida, Colón, Cortés, Francisco Morazán, Olancho y Yoro, según la Secretaría de Salud.
Ante ello, "es importante la intervención de las zonas endémicas y que las municipalidades emitan sus ordenanzas para limpieza de solares baldíos", recomendó Carlos Umaña.
Aunque el diputado del PSH advierte que se avizora una epidemia de dengue, las cifras de la Secretaría de Salud hablan de una "situación bajo control".
En 2022, según cifras oficiales, se registraron 25,162 personas infectadas con este virus en Honduras y, de ellos, apenas nueve murieron.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el zancudo Aedes aegypti, que puede llevar a los infectados a la muerte.
LEA: Más de 5,800 casos de dengue reporta la Secretaría de Salud en Honduras