El director del centro hospitalario, Kelvin Flores, declaró en el noticiero TN5 Matutino de Canal 5 que en la actualidad hay 40 personas ingresadas debido al dengue, de las cuales el 95 por ciento son niños.

Hasta el 9 de septiembre, este hospital había registrado el ingreso de 30 pacientes afectados por dengue, de los cuales 11 estaban en la sala de observación del nosocomio debido a la falta de camas en la sala destinada exclusivamente para la atención de esta enfermedad.

Además, en este hospital se ha confirmado la muerte de cinco pacientes a causa del dengue, siendo cuatro de ellos menores de edad.

Ante el incremento de casos de dengue, las autoridades hospitalarias se reunieron el miércoles 13 de septiembre con la corporación municipal de Comayagua, con el propósito de tomar acciones conjuntas para reducir esta tendencia.

El doctor Flores enfatizó que la población de Comayagua también debe tomar las medidas necesarias para eliminar los criaderos del zancudo transmisor del dengue.

Atención en triaje

La Región Departamental de Salud de Comayagua anunció que a partir de este jueves ampliará la atención a pacientes con sospecha de dengue en el Centro de Salud Integral José María Ochoa.

Los pacientes serán atendidos en el triaje de febriles del CIS en horario de 7 de la mañana a 10 de la noche, los siete días de la semana.

Las autoridades sanitarias regionales buscan así descongestionar la sala de dengue del Hospital Santa Teresa, según se informó la Región en un comunicado.

Al mismo tiempo, instaron a la población a acudir de inmediato al CIS al presentar el primer síntoma de dengue, ya que se ha habilitado un triaje equipado con camillas, mosquiteros, sueros y los medicamentos necesarios para estabilizar a los pacientes.

La fiebre o el dolor de cabeza son algunos de los primeros síntomas del dengue.

Honduras ha registrado cerca de 12 mil casos de dengue en lo que va de 2023, de los cuales 73 son considerados graves y los demás presentan síntomas con o sin signos de alarma, según el último informe emitido por la Secretaría de Salud.

PUEDE LEER: Liberan 9 millones de zancudos con Wolbachia para combatir el dengue ¿Cómo funciona?