Honduras lleva seis semanas sin fallecimientos por covid-19 y los contagios entre la población han ido a la baja significativamente, informó la Secretaría de Salud (Sesal).

A mediados de junio de 2023, la positividad alcanzaba un 17.06%; sin embargo, el más reciente informe epidemiológico establece que la positividad cayó al 1%.

"Sea de forma natural, porque la persona ya se enfermó o porque se aplicó la vacuna, ha ido adquiriendo la inmunidad que dura mas o menos seis y por eso la baja", señala Pamela Olivera, coordinadora de Vigilancia del covid-19.

Al 6 de noviembre de 2023 el panorama epidemiológico por covid-19 señala que se han diagnosticado cuatro muestras positivas correspondientes a la semana epidemiológica número 44 del año 2023, que va del 29 de octubre al 4 de noviembre del 2023.

Las estadísticas de la Secretaría de Salud en el 2023.

Las hospitalizaciones

En cuanto a las hospitalizaciones por covid; actualmente se reporta apenas una persona. Esto es un logro porque en el mes de julio de 2023, 34 pacientes estaban hospitalizados.

Esto es positivo y se debe según la Sesal a que algunas personas aún se protegen al hacer uso de medidas de bioseguridad como el uso de la mascarilla y el lavado frecuente de manos.

Las cifras comparativas reflejan que durante el pico de la positividad que se reportó en el mes de junio de 2023, se diagnosticaban 627 casos y ahora, solo son cuatro.

Del 1 de enero al 6 de noviembre de 2023 se han procesado 106,879 muestras, se reportaron 7,379 positivos acumulados y 57 fallecidos confirmados.

Vacunas

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) continúa con la campaña sostenida, por lo que se invita a la población a acudir a los establecimientos de salud a aplicarse la vacuna bivalente.

Honduras recientemente recibió a través del Mecanismo Covax más de 200 mil vacunas pediátricas para menores entre los 5 a 11 años de edad de covid-19, para inmunizar a la población infantil.

LEA: EE. UU. dona 273.600 vacunas Pfizer contra el covid-19