César Humberto Rodríguez Guerrero, reconocido bajo su seudónimo César Indiano, ha dejado una huella significativa en el ámbito literario y teatral hondureño. Conocido por su talento multifacético, Indiano se destacó como escritor, novelista, dramaturgo, teatrero, articulista y comentarista televisivo a lo largo de su carrera.
Nacido y criado en la ciudad de Orica, Indiano mudó su residencia a Tegucigalpa con el objetivo de continuar sus estudios y acceder a la Universidad Nacional Francisco Morazán.
Fue allí donde estudió literatura, aunque abandonó sus estudios en 1995 para perseguir su pasión por la escritura.
Fue en esa década cuando convirtió el seudónimo de César Indiano, que lo acompañaría a lo largo de su trayectoria artística.

Trayectoria
El año 2000 marcó un hito en la carrera de Indiano con la publicación de su exitoso libro "La Biblia del Asno". Esta obra literaria produjo un gran éxito comercial y consolidó la reputación de Indiano como un autor talentoso y provocador en el panorama literario hondureño.
Además de su dedicación a la escritura, César incursionó en el mundo del teatro, fundando en 2001 la compañía teatral "La Mandrágora".
Bajo su liderazgo, la compañía presentó numerosas producciones teatrales en todo el país, ganando el reconocimiento y el aplauso del público hondureño.
Algunas de las obras más populares de Indiano incluyen "Las Travesías de Don Quijote", "El Juez de las Maravillas" y "El Curioso Impertinente".

A lo largo de una década, desde su fundación en 2001 hasta su desaparición en 2011, "La Mandrágora" llevó a cabo alrededor de 170 representaciones teatrales en diversas localidades de Honduras.
Estas actuaciones cautivaron a audiencias de todas las edades y consolidaron la posición de Indiano como uno de los dramaturgos más destacados del país.
El legado de César Indiano perdura en la memoria de quienes apreciaron su talento y su contribución al arte y la cultura hondureña.
Su capacidad para abordar temas contemporáneos con una perspectiva única y su habilidad para cautivar al público tanto en la literatura como en el teatro lo definirá en una figura insustituible en la historia cultural de Honduras.

¿Por qué se fue del País Cesar Indiano?
El destacado periodista y escritor político hondureño se vio obligado a abandonar su país en 2019 debido a una serie de amenazas de muerte, Indiano había expuesto en sus artículos y libros los sus investigaciones y escritos revelaron los oscuros entramados de poder y corrupción que rodeaban al expresidente Hernández.
"Me han amenazado de muerte", declaró Indiano en referencia a las intimidaciones que sufrió por su valiente trabajo periodístico.
Estas amenazas evidencian los peligros a los que se enfrentan los periodistas que se atreven a exponer la corrupción y denunciar los abusos de poder en ciertos contextos.
Como resultado, Indiano amenazas recibidas de muerte, obligándolo a tomar la difícil decisión de buscar seguridad y protección para él y su familia.
Actualmente, residen en Barcelona junto a su esposa e hijos, donde ha encontrado y la posibilidad de continuar su labor periodística desde un entorno más seguro.
César Indiano es reconocido por su integridad y valentía al enfrentar los desafíos que implica la lucha contra la corrupción en Honduras. Sus y publicaciones han sido una fuente de información crucial para aquellos escritos que buscan una sociedad más transparente y justa.

Obras
- 1992 - El Cruzador
- 2000 - Memorias de un estudiante adolescente, La biblia del asno y Azul maligno
- 2003 - El establo
- 2004 - Altar de los humanos
- 2005 - La puta política
- 2007 - Educar o morir
- 2010 - Los hijos del infortunio
- 2011 - Memorias de un estudiante adolescente: continuación
- 2014 - Los oligarcas, de donde salieron los ricos y Retos y amenazas a la democracia hondureña
- 2016 - Dos ciudades, una historia
- 2017 - Chito Kafie… Un viaje por la vida
- 2018 - Breve Historia de la Nación Cachureca, 7 mentiras del futbol hondureño y Berta Cáceres: Las intimidades de un conflicto

LEA TAMBIÉN: Periodista guatemalteco José Rubén Zamora fue condenado a seis años de prisión por lavado de dinero