En su cuenta de Twitter, el canciller Enrique Reina anunció que se amplió la vigencia del memorándum de entendimiento para instalar la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).

Reina informó que, "se amplió la vigencia del MoU hasta el mes de diciembre de 2023 para concluir negociación de convenio".

Además, confirmó que el grupo de expertos de la CICIH llegará al país, tal como se había anunciado, en el mes de julio.

Esa misión tendrá entre sus facultades proponer reformar o crear nuevas leyes, así como derogar otras normativas, a fin de garantizar el correcto desempeño de la CICIH.

"Nos han confirmado que el grupo de expertos de la CICIH llegará al país a inicios de julio y mediante el intercambio de notas con el asistente del secretario general de la Organización de Naciones Unidas /ONU), para Europa, Centro de Asia y las Américas la vigencia del convenio es una realidad".

Honduras la ONU suscribieron el 15 de diciembre de 2022 el memorándum de entendimiento que trazar el camino para fijar un mecanismo anticorrupción en el país.

El convenio

"Se van dando los pasos para el establecimiento de la CICIH, pero lo que preocupa es el Congreso, porque no da los pasos para generar las condiciones idóneas para que la CICIH se instale", expresa Joaquín Mejía, abogado especialista en Derechos Humanos.

Mejía dice que si ese camino mediante convenio de la CICIH no se logra a finales del 2023, al país le quedan dos caminos: uno fácil y otro, complejo.

El fácil es reformar el artículo 6 de la Ley del Ministerio Público y el artículo 25 del Código Procesal Penal, para agregar el querellante adhesivo a la CICIH.

"Eso solo requería la mayoría simple en el Congreso, pero hay una desventaja, que no se blinda a la CICIH. Eso significa que si cambian las fuerzas políticas en el Congreso otra mayoría simple desecha la CICIH como botaron a Maccih", explica.

Y el camino complejo es una reforma constitucional, pero eso requiere primero, mayoría calificada, segundo, que sean sesiones ordinaras y tercero, que se ratifique en la próxima legislatura con la misma cantidad de votos y en sesión ordinaria.

Cualquiera de las dos vía significa esperar. Por ahora son seis meses más y la confianza es que para diciembre, la misión tenga claro el camino de las propuestas legales y se dé la luz verde para que en enero se instale la CICIH.

LEA: 'La llegada e inicio de la CICIH será un proceso largo': Luis León