"Son diferentes las situaciones (...) pero en el último año ha sido la hostilidad que ha tenido el sector maquila, la discusión de esa famosa Ley de Justicia Tributaria, que de justicia no tiene nada ni es un tema tributario. Es un tema de coerción al sector privado", manifestó Luis Larach, expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

Guatemala, Nicaragua y Bangladesh son ahora el destino de parte de las operaciones que se desarrollan en un parque industrial que recientemente cerró las puertas y con ellos más de 7,000 empleos.

Larach además cuestionó que Honduras sea "una guarida o paraíso fiscal" como lo han manifestado algunos funcionarios del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro.

LEA: Inversionistas huyen de Honduras por discursos 'comunistas' y de confrontación: Luis Larach

Al analista político Nelson García, le preocupa que más empresas abandonen el país y lo económico no se desliga de planteamientos políticos partidarios e ideológicos.

"Realmente no es algo que nos beneficia al país en general, esto solo tiene un mensaje y el efecto que tenemos ahora es la gran pérdida de empleos en el país", expresó García.

De su lado, el economista Jorge Interiano es del criterio que se urge de un diálogo en aras de promover la inversión nacional y extranjera.

"Luego echemos andar un plan de nación y desarrollo con visión de país. Es lastimoso que una nación esté a la deriva en cuanto a la atracción de inversión y generar empleos", apuntó.

Los entrevistados coinciden de que la prioridad es el bienestar de un pueblo que urge de más fuentes de empleo.

VEA: Primar política sobre economía generará una devaluación imparable: Eduardo Facussé