El clima de inversión en Honduras es débil, dicen expertos, tras la caída en un 15% en los últimos meses principalmente debido a factores políticos.
Economistas consultados por tunota.com dicen que la parálisis legislativa que se reporta en el Congreso desde el 31 de agosto de 2023, genera riesgos para que Honduras atraiga inversión.
A esto se suma la inseguridad jurídica y el decrecimiento en materia de generación de empleo.
"El clima de inversión genera incertidumbre y ha caído en un 15%. Debe hablarse que habrá elecciones, por ejemplo, por eso se detiene la inversión por la incertidumbre", lamenta Manuel Bautista, expresidente del Banco Central de Honduras (BCH).
Bautista dice que es importante tener claridad y que el Gobierno mande un mensaje indicando que se va a respetar la inversión privada.
La clave según Bautista es "dar más apertura como camino para atraer la inversión en Honduras", concluyó.
Riesgos
Para el economista Julio Raudales, Honduras presenta riesgos para la planificación en el país, principalmente por temas económicos que deben aprobarse en el Congreso Nacional.
Por ejemplo: la aprobación del presupuesto, leyes para atender la inversión, estabilizar las normas para compras y venta de insumos y, por último, la Ley de Justicia Tributaria, señala.
"No tenemos Congreso Nacional y si continúa este sisma en el Congreso, va a ser difícil que se pongan de acuerdo para aprobar y esto nos llevaría a una situación de riesgo frente a la planificación necesaria para el desarrollo", advierte Raudales.
Por eso es vital que se pongan de acuerdo los diputados dice el economista. "Es necesario que esta división termine, que la crisis se calme y tengamos pronto una solución", expresó.
China
En el Gobierno la mayor preocupación gira en torno a lograr el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.
Emilio Aguilar, director del Servicio Nacional de Seguridad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), dice que Honduras con dos empresas exportó contenedores de café.
"Esperamos que siga fluyendo ese comercio entre ambos países y que los agroexportadores tengan acceso a ese mercado", dijo Aguilar.
Impacto
Desde el sector empresarial dicen que las condiciones en el exterior también impactan en Honduras.
"Toda condición global nos afecta a nosotros, somos una economía pequeña que se afecta con lo que pasa a nivel global. Si las cosas van mal con los países que tenemos relación, eso nos impacta", dice Helui Castillo, de la sección de Política Exterior del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
De acuerdo con datos del BCH, la inversión extranjera directa en el país cayó el 39.2% durante el primer trimestre y cierre del segundo en 2023. Esto en comparación al mismo periodo de 2022, al que se logró llegar a los $208.7 millones.
LEA: Crisis política genera incertidumbre en inversión y empleo en Honduras, según analistas