Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), llegó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la elección de los fiscales interinos.

“Hemos presentado ante la Sala Constitucional un recurso de inconstitucionalidad para que ejerza su obligación. Hemos visto como el Congreso Nacional desnaturaliza y quebranta la ley”, dijo Castellanos.

La directora del CNA señaló que la Comisión Permanente aparentemente tiene mayores facultades de las que tiene el Legislativo.

Aseguró que, ante la no elección de los Fiscales conforme lo demanda la ley, por no haber “pesos y contrapesos”, crean la Comisión Permanente que “no es el problema”, sino que "están arrogándose facultades que solamente le competen al Congreso Nacional".

"Nos estamos jugando el Estado de Derecho en forma y fondo con la maraña de ilegalidades en las que nos tiene sumido el Congreso Nacional", dijo Castellanos en un posteo en la cuenta de X.

"Hay una duplicidad de cargos en la fiscalía general del Ministerio Público y una nación que se debate entre la demencia política de unos pocos que quieren gobernar por dedo, color".

Los reiterados abusos de poder, dijo, son perpetrados por el diputado Luis Redondo.

Cuestionó que se quiere pretende anteponer el argumento político al jurídico y que en el ocaso de la democracia lo que se vislumbra aseguró es "más concentración de poder".

La ilegalidad

La Comisión Permanente señala el CNA se reunieron para nombrar a fiscales interinos que son ilegales por muchas razones.

Esta Comisión se creó después de la fecha máxima establecida por la ley para la elección del fiscal general y adjunto.

"No es de su competencia conocer hechos pasados, sino que se crean para temas ad-hoc, es decir, puntuales y no puede tomar decisiones que le corresponden al órgano legislativo", señala la directora del CNA.

Y agrega que, "la Comisión Permanente que quiere hacer pasar por resolución lo que a todas luces tiene el alcance de un Decreto Legislativo y esta no es su atribución", señala.

Que hagan su trabajo

Castellanos pidió a los magistrados que hagan su trabajo, y dijo que la Sala de Constitucional debe ejercer el control constitucional.

El CNA consideró extemporáneo el actuar de la comisión y manifestaron que la creación del Comisión Permanente carece de la total legalidad que requiere la Constitución.

“Ante los vicios de inconstitucionalidad el CNA ha presentado esta acción con el objetivo que la Sala Constitucional ejerza su control para definir la situación”, agregó el abogado del CNA, César Espinal.

“Lamentamos el actuar de la Junta Directiva y también de los contrapesos que aparentemente no son ninguno. Nos están representando parásitos y el CN se esta tomando atribuciones que no les compete.”, finalizó Castellanos. 

La reciente crisis en el legislativo surgió luego de que el 31 de agosto no hubiera consenso entre las bancadas oficialista y la oposición para elegir a los nuevos fiscal general del Estado y fiscal adjunto, que debieron asumir el 1 de septiembre.

Pasaron dos meses hasta que el 1 de noviembre, el titular del CN, Luis Redondo creó una Comisión Permanente con nueve diputados de Libre para que pudiera celebrar sesiones extraordinarias.

Un día después fueron elegidos los dos nuevos fiscales, Johel Zelaya y Mario Morazán, quienes obtuvieron el rechazo de la oposición, que en las afueras del Legislativo se autoconvocó.

LEA: Nombramiento de Johel Zelaya y Mario Morazán vulnera procedimiento que contempla la Constitución, según CNA