"Esperamos que el señor Marlon Ochoa traiga las pruebas de que somos un organismo narcotraficante y que nos demuestre que somos parte de una mafia", dijo el director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, al llegar al MP, antes de las 10:00 de la mañana.
El pasado 6 de agosto, Ochoa manifestó a través de la red X, antes Twitter, que "Honduras está controlada por una mafia de 10 familias exoneradas representadas por el Cohep, que a través de su brazo narcopolítico BOC (Bloque de Oposición Ciudadana), busca imponer su fiscal de la impunidad".
Tras eso, el Cohep emplazó al funcionario que presentara las evidencias ante el Ministerio Público, este miércoles 13 de septiembre.
Al llegar a la Fiscalía, el funcionario reiteró la denuncia contra el Cohep y presentó las presuntas pruebas para que se inicien procesos de investigación.
VIDEO: Cohep llega al MP a verificar que Marlon Ochoa presente pruebas
Ochoa aseguró que las cajas que llevó contienen al menos 20 mil páginas de evidencias de que el sector empresarial está vinculado con élites que se han enriquecido con la evasión del pago de impuestos y a su vinculación con personajes corruptos y otros ligados con el narcotráfico.
Las evidencias incluyen declaraciones de impuestos, declaraciones aduaneras, resoluciones de exoneraciones, entre otros elementos que servirían de prueba para que la Fiscalía investigue a sectores empresariales, dijo el funcionario del SAR.
Presuntos casos irregulares
Según Ochoa, los presuntos casos irregulares que hoy presentó en la Fiscalía, evidencia delitos de violación a los deberes de los funcionarios, tráfico de influencias, fraudes y delitos fiscales que rondan 1,500 millones de lempiras en perjuicio del país.
Otra denuncia, de acuerdo con Ochoa, incluye la compra de un helicóptero exonerado de impuestos, traslado de empresas a otros regímenes para evadir impuestos, y la aprobación de decretos para satisfacer intereses de empresarios y que permitió evadir 500 millones de lempiras, entre otros casos.
Cohep pide pruebas de que representan a la mafia
Pero, el gerente de política económica del Cohep, Santiago Herrera, dijo en Noticieros Hoy Mismo de TSi que la organización no pidió a Marlon Ochoa que presentara pruebas de supuestos actos irregulares de empresarios, sino evidencias de que la organización es mafiosa, de narcotraficantes y que financia al BOC.
"Nosotros lo que vamos a hacer es levantar un acta notarial de lo que él diga en una audiencia dentro del Ministerio Público a la que pedimos que asistiera. Vamos a ver si responde o no a las preguntas que planteó el Cohep porque fueron acusaciones bastante serias las que ha hecho y que afectan nuestra reputación y si no demuestra estaría difamando o injuriando y eso es un delito", expresó Herrera.
Si Marlon Ochoa no presenta las pruebas, el Cohep se reunirá posteriormente para determinar cuáles serán las acciones que tomarán en su contra, manifestó el director ejecutivo de la iniciativa privada, Armando Urtecho.
"Vamos a esperar, a consultar al Ministerio Público si existe alguna denuncia contra el Cohep o alguno de sus representantes y posteriormente determinar qué hacer a través de una estrategia legal, haciendo las cosas bien, no llevando documentos sin foliar para no quedar en ridículo", expresó por su parte, el asesor de la organización empresarial, Gustavo Solórzano, en conferencia de prensa, posterior a la denuncia.
Rechazo a acusaciones
Los delegados del Cohep rechazaron que tengan relación con el narcotráfico y con mafias, tampoco que formen parte del recién creado BOC -una coalición formada por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Partido Nacional y Partido Liberal, para exigir al Gobierno que dé respuesta a los principales problemas que enfrenta el país.
"Nosotros somos el brazo económico del país", dijo Santiago Herrera, al pedir que cesen las "acusaciones infundadas" por parte de funcionarios al sector privado, ya que, es el que genera el 80 por ciento de empleo y de tributos, además del 90 por ciento de inversión en el país.
Herrera reiteró el llamado que ha hecho el Cohep al Gobierno para sentarse a dialogar juntos y que consideren también el "Pacto por el empleo" que plantearon para solventar el problema de desempleo que enfrenta la población hondureña.
PUEDE LEER: No habrá empleos dignos sin inversión ni condiciones, advierte Cohep