En esos términos se pronunció el gerente de Asesoría Legal del Cohep, Gustavo Solórzano, quien solicitó que se apliquen las mismas reglas del reciente proceso de nominación y elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Declaró que, de momento, existe poca difusión en torno al proceso.

"Pareciera que no se le está dando importancia, incluso cuando es algo vital en la estabilidad jurídica del país", indicó Solórzano, que integró la Junta Nominadora de proposición de candidatos a la CSJ como secretario técnico.

Esto genera preocupación en el Cohep debido a que, a raíz de este proceso, se seleccionará a la persona que liderará la persecución penal al más alto nivel durante los próximos cinco años.

"No podemos seguir así, en un escenario en el que, de cada 100 casos que se presentan a conocimiento del Ministerio Público, apenas dos son resueltos y 98 tardan muchísimo tiempo", dijo Solórzano.

De interés: Odir Fernández, representante de la UNAH ante Junta Proponente para elección de fiscal general

Proceso de Junta Proponente

El 9 de mayo, la presidenta de la CSJ, Rebeca Ráquel, convocó a las organizaciones que integran la Junta Proponente a acreditar a sus respectivos representantes.

La CSJ eligió al magistrado Wagner Vallecillo, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) a la ombudswoman Blanca Izaguirre y el Colegio de Abogados de Honduras (CAH) a su prosecretario, Alejandro Hernández.

Mientras tanto, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) designó al coordinador de la maestría en Derecho Penal, Odir Fernández, y las universidades privadas al rector de la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV), Julio Raudales.

Todavía está pendiente la designación de las organizaciones de sociedad civil, quienes este viernes 26 de mayo, en una asamblea, lo efectuarán.

La Junta Proponente evaluará a las y los postulantes que busquen convertirse en candidatos a fiscal general de la República.

Posteriormente, con base en los cinco mejor evaluados, enviará una nómina al Congreso Nacional, donde, con 86 votos, los legisladores elegirán al nuevo fiscal general y fiscal general adjunto. El período en que ejercerán será 2023-2028.

Las actuales autoridades del Ministerio Público, Óscar Chinchilla y Daniel Sibrián, dejarán sus cargos el próximo 31 de agosto.

LEA: Julio Raudales, confirmado como representante de universidades privadas en Junta Proponente