En declaraciones al noticiero Diario Matutino de radio HRN, Barrientos afirmó que la comisión se ha desempeñado como un "minicongreso", tomando decisiones puntuales.
El abogado aclaró que estas decisiones no son decretos, sino resoluciones. Además, subrayó que al comenzar la nueva legislatura el 25 de enero de 2024, la Comisión debe presentar un informe para que el pleno apruebe o desapruebe sus resoluciones.
En este contexto, Barrientos señaló que una de las resoluciones de la Comisión Permanente, como el nombramiento de los fiscales titulares interinos del Ministerio Público, debería concluir el 25 de enero.
El abogado también dijo que la Corte Suprema de Justicia debería resolver, antes de la tercera legislatura, los recursos de inconstitucionalidad presentados contra el nombramiento interino del fiscal general y fiscal general adjunto, Johel Zelaya y Mario Morazán, respectivamente, incluido el presentado por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).
Legalidad de Comisión
Barrientos insistió que la existencia de la Comisión Permanente es legal, aunque no es moral ni ético, dado que hubo "abuso" de la Junta Directiva del Congreso Nacional al no convocar sesiones ordinarias durante dos meses, entre septiembre y octubre, sugiriendo que esto fue hecho intencionalmente.
TAMBIÉN: Oposición dice que no atenderá llamado de Comisión de Diálogo del Congreso Nacional
También censuró a la oposición por caer en la ingenuidad al permitir que se venciera el plazo de las sesiones ordinarias el pasado 31 de octubre.
El abogado advirtió que incluso si los diputados de oposición aprueban decretos en el marco de sesiones extraordinarias, carecerán de validez jurídica, ya que el Poder Ejecutivo no los sancionaría para que puedan convertirse eventualmente en ley.
Por otro lado, el diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), German Altamirano, afirmó que los fiscales interinos fueron elegidos legalmente.
No obstante, llamó a la clase política de oposición a dialogar para elegir a las autoridades permanentes del Ministerio Público.
Altamirano expresó que mientras no haya un diálogo entre los actores políticos, las leyes serán interpretadas según la conveniencia de cada extremo.
PUEDE LEER: Oposición acusa de persecución política a comisión del CN que investiga a Chinchilla y Sibrián