Como yo Conozco a Honduras es una canción popular costumbrista que encapsula el amor y el orgullo que los hondureños sienten por su país.

Compuesta por talentosos Rafael Manzanares Aguilar, esta melodía ha dejado una huella perdurable en el corazón de los ciudadanos y se ha convertido en una canción representativa de la nación.

Expresa la conexión íntima entre un individuo y su tierra natal. A través de sus letras emotivas y melódicas, transmite su amor incondicional hacia Honduras y su deseo de preservar su rica herencia cultural.

Por otro lado, resalta la belleza natural de Honduras, desde sus impresionantes ruinas. Además, destaca la riqueza cultural del país, su historia y tradiciones arraigadas.

La canción es una invitación para que todos los hondureños se unan y celebren lo que hace a su país especial.

"Como yo conozco a Honduras" es una canción costumbrista no folflorica. foto:

La canción se ha utilizado en eventos deportivos, celebraciones patrióticas y momentos significativos de la historia del país.

Letra de la canción "Como yo conozco a Honduras"

Primera estrofa

Como yo conozco el mundo

Y a cualquiera doy razón

Hoy a todos les pregunto

Si conocen mi nación

Segunda estrofa

Donde están las más hermosas

 Bellas Ruinas de Copan

Donde es que hay ríos que arrastran

Oro puro y sin rival.

Coro ( se repite dos veces)

En Honduras, en Honduras

Noble cuna de Francisco Morazán

Esta canción es popular en eventos culturales de Honduras. Foto:

Tercera estrofa

Donde es que hay lluvias de peces

Cual milagro celestial.

Donde esta una virgencita, madre y reina nacional.

Cuarta estrofa

Donde han visto una bandera

Recordándonos la unión  

Donde hay tierra para todos los que quieran trabajar.

Coro ( se repite dos veces)

En Honduras, en Honduras

Noble cuna de Francisco Morazán

La melodía también expresa los sentimientos puros de los hombres y mujeres de Honduras. Foto: YouTube

Quinta estrofa

Donde es que aman las mujeres

Y se dan de corazón

Donde hay hombres que se entregan

Para siempre a una mujer.

Coro ( se repite dos veces)

En Honduras, en Honduras

Noble cuna de Francisco Morazán

Esta melodía ha convertido en un símbolo de unidad y amor patrio. Ha trascendido lasfronteras musicales y se ha arraigado en el corazón de los hondureños en todo el mundo