Un himno, es la composición poética musical que se canta o ejecuta para exaltar, honrar y agradecer las virtudes o ideales de un pueblo.
El Himno Nacional de Honduras, es una extraordinaria composición que narra cronológicamente los principales eventos históricos del país.
Historia:
Fue en el año 1904 que el presidente Manuel Bonilla, convocó a un concurso con el propósito de componer el himno nacional.
La letra escogida fue la del poeta Augusto Constantino Coello, el cual tituló su obra “Canto a Honduras” o “Canto a mi Patria” y Carlos Hartling fue el autor de los arreglos musicales.

Foto: Honduras.com
Posteriormente, el comandante don Alfonso Gallardo, recomendó que la música fuera ejecutada por la banda de Altos Poderes (la primera institución musical del país)
Pero fue hasta el año 1915, que el presidente Dr. Alberto Membreño hizo oficial el Himno Nacional mediante el decreto N. 42
El decreto Legislativo fue publicado en la Gaceta el 15 de enero de 1916 y ratificado por el Congreso Nacional en 1917

Foto: La Prensa
Letra del himno nacional
Es importante destacar, que el himno nacional, es una extraordinaria composición poética y musical que narra cronológicamente los principales eventos históricos del país, desde el periodo precolombino hasta la proclamación de la independencia de 1821.,
Musicalmente el himno consta de un coro y siete estrofas; cada estrofa está compuesta por 8 versos decasílabos, lo que hace un total de 64 versos.
El coro es una evocación brevemente descriptiva de la bandera y el escudo, dos grandes expresiones de la vida pasada.

Foto: Honduras.com
Datos curiosos del himno nacional
Durante 94 años Honduras no tuvo himno, se dice que desde la independencia de 1821 hasta 1915 se cantó “La Granadera”
A pesar que la letra fue escrita por el poeta Augusto C. Cuello, el autor del argumento fue Gualberto Cantarero Palacios.