Una de las razones por los que muchos esperan con ansias el mes de diciembre es por la gastronomía, con esto surge una pregunta, ¿se puede disfrutar de estas fiestas y mantener estable tu peso? En tunota, te lo contamos.

“Muchas personas utilizan las fechas festivas para desbalancear su estilo de vida en cuanto a la alimentación, es importante en todo momento ser consciente de lo que estamos comiendo”, enfatizó Madeline Verouska, nutricionista.

TAMBIÉN: En Navidad "lleva tu alegría a aquellos que lo perdieron todo", piden líderes religiosos

Por otro lado, la Navidad y el Año Nuevo se prestan para prácticas que en otras fechas festivas no son comunes. La nutricionista Verouska nos menciona algunas:

Cocinar de más: las personas se emocionan bastante y en la mayoría de casos cocinan de más, y lo que pasa cuando hay tanta comida es que la persona se vuelve permisiva, y empieza a doblar las raciones, yo aconsejaría que se cocine lo necesario para las personas que van a asistir a la celebración.

Uso excesivo de bebidas carbonatadas: estas son calorías vacías, lo ideal es acompañar las comidas con algún jugo natural o con agua.

Destinar un tiempo específico para comer: como el ambiente se presta para bailar y estar platicando, se debe tomar en cuenta que el entorno de la persona influye a la hora de comer, lo ideal es estar en un lugar tranquilo, comer pausado y sin hablar, para evitar las interferencias de aire.


La principal fuente calórica de los nacatamales recae en su masa.

También es importante hablar de las comidas navideñas en específico y su composición. Verouska nos detalla:

Comidas típicas hondureñas y su nivel calórico.

Los dos productos más calóricos son: las torrejas en leche y los nacatamales, por su alto porcentaje de carbohidratos y grasas; el nacatamal gracias al uso de manteca y su masa; y las torrejas por los diferentes tipos de leches que se utilizan.

Nacatamales:

Manteca de cerdo: en 5 gramos hay 39 calorías.

Harina de maíz: en 18 gramos hay 65 calorías.

Torrejas:

Leche condensada: 10 gramos son 36 calorías.

Fuente de los datos nutricionales: SMAE (Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes)

LEA: De cajera a vendedora de rompopo, la historia de Heidy Henríquez

Cabe resaltar que es importante abocarse a un profesional de la nutrición, para no caer en un desbalance.

“No todos los porcentajes de composición corporal son iguales, porque nosotros hacemos dietas totalmente personalizadas, basándonos en diferentes factores; existen muchas dietas dando vueltas por Internet, que pueden sonar bien, pero ni siquiera son personas profesionales, ni siquiera entienden del tema y al aplicar estas dietas lo que sucede es que descompensan el cuerpo”, culminó Verouska.

Por: Gerson Jackthan Zapata Hernández