Corrido a Honduras es una canción que todo catracho debería saber y escuchar, ya que se menciona algunas de las cualidades que tiene el país, además de provocar con su ritmo un sentimiento patriótico.
El autor es Constantino 'Tino' López Guerra, quien fue un compositor nicaragüense de música vernácula, siendo considerado el 'Rey del Corrido Nicaragüense', esto debido a que sus composiciones pertenecen a este ritmo musical mexicano.
Sus composiciones lograron destacar en varios países de la región, ya que le canta a las repúblicas hermanas de Centroamérica, destacando 'Corrido a Honduras' y 'Mi linda Costa Rica'.
Letra Corrido a Honduras
Dios escogió entre sus joyas más finas a la que Honduras debía de llamar, y la guardó entre un joyel de colinas igual que un tesoro debía de guardar. Su raza Maya suprema en brabura hizo su nido imperial en Copán, y ella forjó aquella gloria en Honduras que se llamó General Morazán. Es Honduras, mi tierra querida la más hermosa que el sol nunca vió, por ella doy mi sangre y mi vida lo mismo que el bravo Lempira la dio. No hay otro pueblo más macho que el pueblo catracho del cual vengo yo (se repite la estrofa). Tegucigalpa es el cerro de plata que el Río Grande despierta al pasar y que se duerme con su serenata que allá en el Picacho entona el pintar. Y de Suyapa la Virgen es dueña, dueña y señora de nuestra nación formó la linda mujer hondureña más primorosa que rosa en botón. Es mi Honduras, etc.
Corrido a Honduras hace referencia a la fuerza, voluntad y coraje que tienen los hondureños. Esta canción es muy habitual escucharla en las escuelas y colegios durante las fiestas patrias del mes de septiembre.