Honduras recibió 600,480 dosis de la vacuna bivalentes Pfizer contra el covid-19, a través del Mecanismo Covax.

Estas dosis fueron donadas por el Gobierno de los Estados Unidos y representan un paso más hacia la lucha contra esta enfermedad en Honduras.

Son 9.1 millones de dosis de vacunas que, a través de Covax, ha recibido Honduras desde el 2020, de las cuales 6.6 millones fueron donadas por Estados Unidos.

Según la Secretaría de Salud (Sesal), el panorama epidemiológico por covid-19, señala que se han diagnosticado 53 muestras positivas correspondientes a la semana epidemiológica 36, de 3 al 9 de septiembre de 2023.

En 2023 se han procesado 95,985 muestras, de las cuales 7,027 son positivas y se reportan 55 fallecidos.

Especialistas dicen que el covid ha disminuido su incidencia, pero que se debe porque ha disminuido la detección del mismo.

"Hay muchos sitios del país donde ya no se hacen pruebas de detección porque carecen de reactivos", lamenta el doctor Hugo Fiallos, internista.

Incidencia

La incidencia de enfermedades respiratorias altas, algunas pueden ser gripe común o covid no complicado que son muy similares en su síntomas, dice Hugo Fiallos.

"Todo estaría bien si no fuera porque no estamos considerando las secuelas que deja el covid. Y estamos incubando un grupo de pacientes que van a presentar fatiga de origen desconocido.

El científico Marco Tulio Medina dijo a tunota.com que el covid no ha desaparecido y los datos epidemiológicos en el país lo constatan con el aumento de casos por las subvariantes.

"Persiste la presencia de nuevos casos en el país, es necesario entender que la enfermedad puede provocar serios problemas en la salud, llevando a condiciones graves, especialmente en factores de riesgo", advierte.

Vacuna bivalente

Los médicos dicen que la aplicación de la vacuna bivalente es sí o sí, porque el covid-19, no ha desaparecido.

La directriz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que se deben aplicar dos dosis y un refuerzo.

"La vacuna bivalente es importante especialmente con las personas con factores de riesgo. Llamamos a continuar los procesos de vacunación", pide Medina.

Mientras que el doctor Fiallos dice que la vacuna bivalente mezcla de dos variantes de covid y que no ha demostrado ser superior a las vacunas iniciales.

"Mi recomendación es que si tiene el esquema descrito no necesita más. A menos que trabaje con covid, tenga una enfermedad que disminuya sus defensas o tenga más de 65 años", concluyó.

LEA: OMS advierte del aumento de muertes y hospitalizaciones de covid en diversas regiones