La embajadora de Colombia en Honduras, Luz Marina Rivera, sugirió el lunes (16.08.2021) que el conflicto entre el gobierno y la Empresa Energía Honduras (EEH) se resuelva "en el marco técnico del contrato".

En su intervención en el foro Frente a Frente de Canal 5, la representante de Colombia agregó que la solución del conflicto con EEH también debe hacerse sin que influyan factores externos.

La diplomática espera que las partes puedan agotar todas las instancias que el contrato contempla para ponerle punto final a la problemática energética en Honduras.

{"url":"https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=BXGkfxHDJrk","type":"video","providerNameSlug":"youtube","className":"wp-embed-aspect-16-9 wp-has-aspect-ratio"} -->
https://www.youtube.com/watch?v=BXGkfxHDJrk

Posición del gobierno colombiano ante el conflicto  

Luz Marina Rivera señaló que la cancillería colombiana ha estado atenta sobre la inversión de capital de su país en el extranjero y que confía en la calidad de las relaciones bilaterales con Honduras.

LEA TAMBIÉN: Intento de embargo de EEH es 'improcedente' determina la Corte Suprema de Justicia

Asimismo, que la embajada de Colombia en Honduras, como toda sede diplomática, tiene como objetivo velar por los intereses de su país en el exterior.

Inversión de Colombia en Honduras

La embajadora también recordó que Colombia es el segundo mayor inversionista individual extranjero en Honduras, debajo de Estados Unidos.

Detalló de igual manera que del 2000 al 2009 Colombia invirtió más de 595 millones de dólares en diferentes rubros del país centroamericano.

EEH y el gobierno mantienen una disputa legal por incumplimiento del contrato por ambas partes.

El conflicto surge a raíz de que EEH no logró reducir las pérdidas de la ENEE de 31.95 por ciento a 21.95 por ciento como se había comprometido.

Además, porque el consorcio colombiano denuncia un intento de intervención de las instalaciones de la empresa por parte de la Superintendencia de Alianza Público-Privada (SAPP), situación que asegura atenta contra la seguridad jurídica.

ADEMÁS: La división de la ENEE, ¿una opción para recuperarla o una conspiración para destruirla?