El turismo cultural se refiere a viajes y actividades turísticas que tienen como objetivo experimentar y aprender sobre la cultura y el patrimonio de una determinada región o comunidad.
Este tipo de turismo involucra visitas a museos, sitios arqueológicos, monumentos históricos, festivales culturales y otros eventos que se centran en la cultura local.
Turismo cultural de Honduras
- Ruinas de Copán
Las Ruinas de Copán son un impresionante sitio arqueológico ubicado en el departamento de Copán en Honduras, cerca de la frontera con Guatemala.

Es conocido por su arte maya y su arquitectura, y es uno de los destinos turísticos más populares de Honduras.
Copán fue una ciudad maya que alcanzó su apogeo entre los siglos V y IX d.C. y es famosa por sus esculturas de piedra talladas en altares, estelas, columnas y paredes de templos.
Las estelas de Copán son especialmente conocidas por sus inscripciones jeroglíficas, que proporcionan información detallada sobre la historia y la cultura de la ciudad.
El sitio arqueológico se compone de varias áreas, incluyendo la Acrópolis, la Gran Plaza, el Juego de Pelota y el Grupo de las Sepulturas. Entre los edificios más destacados se encuentran el Templo de las Inscripciones, el Templo de la Luna y la Estructura 63.
La arquitectura de Copán es impresionante por su precisión y detalle. Los templos y palacios están adornados con relieves esculpidos, intrincados diseños geométricos y figuras de animales. También hay varios acueductos y sistemas de irrigación que se utilizaban para controlar el flujo del agua en la ciudad.
- Comayagua
Comayagua es una ciudad histórica ubicada en el centro de Honduras, a unos 80 kilómetros al norte de Tegucigalpa, la capital del país.

Fundada en 1537, Comayagua fue la capital de Honduras hasta 1880 y es conocida por su impresionante arquitectura colonial, su rica historia y su cultura.
Uno de los principales atractivos de Comayagua es su Catedral, considerada una de las más antiguas de América Central, construida en el siglo XVI en estilo barroco español.
Comayagua es una ciudad con un rico patrimonio cultural y artístico. En sus calles se pueden encontrar talleres de artesanía y pintores locales, quienes exhiben su trabajo en pequeñas galerías.
- Fortaleza de San Fernando de Omoa
El Fuerte San Fernando de Omoa es un impresionante sitio histórico ubicado en la costa norte de Honduras, cerca de la ciudad de Omoa.

Construido en el siglo XVIII por los españoles para proteger el puerto de Omoa de los piratas y corsarios, el fuerte es considerado uno de los mejor conservados de su tipo en toda América Central.
El Fuerte San Fernando de Omoa cuenta con una arquitectura imponente y robusta, diseñada para resistir ataques de cañones y balas.
En el interior del fuerte se pueden encontrar varias salas y habitaciones que servían como cuarteles para los soldados y oficiales, además de bodegas, talleres y capillas. También hay una cisterna subterránea que se utilizaba para almacenar agua potable.
- Fortaleza de Santa Bárbara
El Fuerte de Santa Bárbara es una impresionante fortaleza ubicada en la ciudad de Trujillo, en la costa norte de Honduras.

Construido en el siglo XVII por los españoles para proteger la ciudad de los piratas y corsarios que navegaban por el Caribe, el fuerte es uno de los monumentos históricos más importantes del país.
La estructura tiene forma de estrella de cinco puntas, con una muralla que rodea todo el perímetro del fuerte.