Honduras es conocida por su geografía montañosa, sin embargo, sí hay numerosos valles en el país, ¿Cuáles son los valles de Honduras, los más extensos e importantes del territorio?

Honduras cuenta con 31 valles a lo largo de su extensión territorial.

Primeramente, un valle es una gran extensión de terreno llano o plano que está rodeado de montañas y está cruzado por ríos o lagos que irrigan de forma natural su suelo.

Por estas condiciones geográficas específicas, los valles en el país son espacios de producción agrícola y son de gran importancia para sostener la economía.

Dentro de los valles más conocidos a nivel nacional está el Valle de Sula, Valle de Aguán, Valle del Zamorano, entre otros.

Cabe destacar que si bien estos son algunos de los más conocidos, no significa que sean los más importantes o más extensos del territorio nacional.

Para comprender la importancia de los valles, es necesario tener un conocimiento de la cantidad de cultivos que se producen gracias a estos espacios geográficos.

Dentro de los productos agrícolas más cosechados en los valles hondureños están: los granos básicos, el maíz, frijol, caña de azúcar, frutas, pastos, palma africana y muchos otros.

Según la cantidad de producción de un valle y su aporte a la economía de Honduras, se clasifican según importancia.

Usualmente al valle ser más extenso tiene más oportunidad de producir, por lo que algunos de los valles más extensos son los más importantes.

Valles más extensos

En primer lugar está el Valle de Sula con 2,300 km2 de extensión territorial.

El Valle de Sula está ubicado en el departamento de Cortés. Foto: Criterio hn
El Valle de Sula está ubicado en el departamento de Cortés. Foto: Criterio hn

El Valle de Sula produce cultivos como el banano, plátano, caña de azúcar, cítricos, granos básicos y palma africana. Igualmente cuenta con 40 metros de altura.

En segundo lugar está la Llanura Costera del Pacífico con 2,000 km2 de extensión territorial.

En este valle se producen los cultivos de hortalizas, frutas, caña de azúcar, café, tabaco, algodón y pastos. Con un poco más de altura que el Valle de Sula, cuenta con 41 metros de altura.

Por último, como valle más extenso de los 31 en Honduras, está la Llanura Costera Atlántica, al otro extremo que la Llanura del Pacífico, cuenta con 1,700 km2 de extensión.

En este valle se cultiva banano, maíz, caña de azúcar, cítricos y palma africana. Tiene 30 metros de altura.

Valles más importantes

El Valle de Otoro tiene una extensión territorial de 125 kilómetros cuadrados. Foto: Blogspot
El Valle de Otoro tiene una extensión territorial de 125 kilómetros cuadrados. Foto: Blogspot

Estos son 7 de los valles considerados como más importantes en Honduras por su sostenibilidad económica y fertilidad de sus suelos:

  1. Valle de Sula
  2. Valle de Otoro
  3. Valle de Yoro
  4. Valle de Aguán
  5. Valle de Agalta
  6. Valle de Olancho
  7. Valle de Jamastrán

Asimismo como dato adicional, Honduras sí cuenta con valles con mayor altura, lo cual es una característica requerida para la calidad de productos tales como el café; dentro de los valles más altos se encuentran:

Primeramente el Valle de Sensenti, ubicado en el departamento de Ocotepeque y tiene una altura de 900 metros. En este valle se cultivan tabaco, café, cereales y pasto.

En segundo lugar el Valle de Amarateca con 900 metros de altura, donde se producen cultivos como granos básicos y frutas.

El Valle de Amarateca tiene una extensión territorial de 16 kilómetros cuadrados. Foto: Pinterest
El Valle de Amarateca tiene una extensión territorial de 16 kilómetros cuadrados. Foto: Pinterest

En tercer lugar como valle más alto se encuentra el Valle de Cucuyagua, ubicado en el departamento de Copán y mide 800 metros de altura. En este valle se cultiva el pasto, cereales y árboles frutales.