Rafael Sarmiento, jefe de bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), dice que hay diálogos que conducen a un posible acuerdo con la oposición y retomar las sesiones en Congreso Nacional.
“Hay diálogos privados que son conducentes a acercar posiciones y puntos de agenda para que podamos agendar en los próximos días”, dijo el oficialista.
Sarmiento reconoció que a nivel de jefes de bancada no han logrado los resultados esperados, pero hay “avances”.
Según el diputado de Libre, la idea es sesionar antes de finalizar el 2024 y si alcanzan los consensos, retomar la agenda legislativa.
Hay varios temas pendientes en el Congreso Nacional entre ellos, la discusión del Presupuesto General de la República.
Otro punto a priorizar son las diferentes amnistías, por lo que consideró necesario que las bancadas deben regresar a las sesiones legislativas.
Reacciones
Desde la posición el doctor Carlos Umaña, diputado por el Partido Salvador de Honduras (PSH), dijo a tunota.com, que no es cierto que hay diálogo.
"Nuestro jefe de bancada nos notificó que no le han convocado a nada", dijo en referencia a esos acercamientos.
Umaña sí confirmó que para este martes 21 de noviembre está previsto que se reunirán las bancadas.
"Vamos a una nueva autoconvocatoria", apuntó el diputado del PSH, por lo que se descarta que se avance en los consensos.
Se consultó al jefe de bancada del Partido Nacional Tomás Zambrano de los avances y dijo que están a la espera y abiertos a dialogar.
"El Partido Nacional está abierto al diálogo para encontrar salida a esta crisis del fiscal y que se pueda elegir una solución con 86 votos", señaló.
El 31 de agosto del 2023 tuvo lugar la última sesión en el Congreso Nacional y desde entonces se suscitó una crisis sin precedentes en ese poder del Estado.
Desde entonces todo está empantanado, sin avnaces y menos el sonado diálogo esperado por los hondureños.
En medio de esa parálisis, el presidente del Legislativo, Luis Redondo, creó una nueva comisión formada por nueve diputados oficialistas que nombraron de forma interina al fiscal general y adjunto.
A partir de entonces, la situación empeoró y aún no se alcanzan acuerdos y algunos sectores piden la mediación como solución.
LEA: Luis Redondo dice que la oposición ‘boicotea’ los acuerdos alcanzados