Las autoridades de la Corporación del Desafío del Milenio definirán en diciembre si le otorgan a Honduras el programa Umbral, con el cual se lograría una donación de unos 20 millones de dólares para financiar proyectos de desarrollo, explicó Sierra, aunque consideró que es una decisión política del Gobierno estadounidense.

"Requiere un apoyo político de parte del Gobierno de Estados Unidos, porque en eso es lo que se convierte para poder manejar y controlar a los países, pero nosotros consideramos de que como estamos, deberíamos de tener el derecho a entrar a un programa Umbral", dijo Sierra.

El funcionario reiteró que el gobierno está impulsando reformas y tomando acciones concretas para combatir la corrupción, que deben ser tomadas en cuenta para optar de nuevo al programa Umbral, mismo en el que Honduras se ha mantenido desde el 2011.

En cuanto a la efectividad de las instituciones públicas, anunció que en diciembre presentarán la nueva evaluación de los secretarios de Estado, pero que será la presidenta Xiomara Castro quien definirá si hace cambios en el gabinete.

Honduras tuvo indicadores favorables

De acuerdo a Marcio Sierra, Honduras tuvo indicadores favorables para que pudiera clasificar nuevamente, desde 2005, a la Cuenta del Milenio.

Como por ejemplo, la tasa de riesgo país que tuvo una mejoría en el transcurso de este año al ubicarse en 3.76% hasta el 14 de agosto de 2023, de acuerdo a un informe publicado por el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, en inglés).

Para 2023, el gobierno de Castro reprobó 8 de los 20 indicadores, incluyendo el Índice de Control Corrupción, el más importante para optar a recursos no reembolsables de la Cuenta del Milenio.

Honduras reprobó los indicadores de calidad regulatoria (50 %), acceso al crédito (34 %), control de la corrupción (9 %), efectividad del gobierno (6 %), imperio de la ley (9 %), libertad de información (22 %), tasa de vacunación (34 %) y tasa de finalización de la educación secundaria inferior de las niñas (39 %).

Cuenta del Milenio

La Cuenta del Milenio mide el desempeño de los países en diversos indicadores, como educación, salud, igualdad de género y sostenibilidad ambiental.

Los resultados obtenidos en la Cuenta del Milenio pueden influir en la toma de decisiones de inversores y donantes, ya que destacan la capacidad del país para alcanzar objetivos de desarrollo sostenible.

El umbral para el año fiscal actual era de 4.465 dólares (109.91 lempiras) de ingreso nacional bruto per cápita, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de Honduras en 2022 alcanzó los 3.404 dólares (83.79 lempiras).

Cuando un país tiene un mejor nivel de ingresos, las metas de que debe superar en los indicadores son más altas que los que gana menos.

Honduras accedió a un único pacto de la Cuenta del Milenio durante el Gobierno de Ricardo Maduro (2002-2006) y recibió un total de 215 millones de dólares ejecutados a lo largo de las administraciones de los expresidentes Manuel Zelaya Rosales (2006-2009) y Porfirio Lobo Sosa (2010-2014).

Pero Honduras no pudo lograr nueva asistencias de la Cuenta del Milenio desde que se logró en la gestión de Maduro, debido a que reprobó los indicadores claves que se miden para ese fin, entre ellos el de control de corrupción.

Vea además: Gobierno dice que calificación de Cuenta del Milenio es 'injusta' y que 'luchan contra la corrupción'