La resolución judicial establece la prohibición de salir del país para Galdámez, quien quedó en libertad bajo medidas sustitutivas a la prisión después de comparecer en una audiencia en La Ceiba, Atlántida.

Además, deberá presentarse cada 15 días en el juzgado para firmar un libro de control, según estableció el juez que conoció la causa.

El exfuncionario, que ocupó el cargo durante el primer mandato de Juan Orlando Hernández (2014-2022), fue detenido en el departamento de Atlántida cuando transportaba al menos 60 sacos de carbón en un camión, supuestamente sin la autorización correspondiente del Instituto de Conservación Forestal (ICF).

El exministro de MiAmbiente fue detenido a pesar de presentar facturas emitidas y autorizadas por el Servicio de Administración de Rentas (SAR) y de la Cooperativa Agroforestal Camelias de Atlántida Limitada (COACAAL), donde adquirió el carbón.

En declaraciones a la prensa nacional, Galdámez alegó que los directivos de la cooperativa confirmaron ante la Dirección Policial de Investigación (DPI) su responsabilidad en la venta y documentación del carbón, pero el juez no aceptó dicha declaración.

Asimismo, denunció violación de sus derechos y malos tratos durante la detención y dijo que espera que no se trate de "una persecución" contra exfuncionarios.

"Estamos en disposición de someternos a la justicia porque no hemos cometido ningún delito, hemos trasladado un producto que tenía una factura y guía de remisión, si es legal o no, los entes correspondientes lo decidirán, pero siento que no fui tratado de la mejor manera, mis derechos han sido vulnerados, fui privado injustamente de mi libertad", enfatizó.

El exministro no descartó emprender acciones legales contra el Estado por daños a su integridad y honor, así como contra la COACAAL.

Vea además: Capturan en La Ceiba a exfuncionario del gobierno de JOH