Un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desaconsejó a Honduras volver a un estricto confinamiento como estrategia para prevenir el coronavirus.

El documento publicado en el portal del BID, detalla que en América Latina, Honduras y Argentina impusieron los confinamientos más extensos durante el año 2020.

En ese sentido, el BID indicó que "los largos confinamientos a los que recurrieron países como Argentina y Honduras sirvieron de poco en 2020, y no deberían repetirse en América Latina".

"Si bien, el desarrollo de vacunas efectivas contra el covid-19 marca un avance histórico, en 2021 será difícil lograr la inmunidad colectiva con la misma rapidez en los países en desarrollo a través de la vacunación", señala la publicación.

Esto significa que mientras el virus continúe propagándose por todo el mundo, resultará crucial gestionar las restricciones de movilidad de forma estratégica para poder controlar el contagio a corto y mediano plazo.

"América Latina y el Caribe tendrá que poner en práctica las enseñanzas adquiridas a partir de la amplia gama de enfoques que los países, en distintas partes del mundo, han implementado", expone el BID.

Cuarentenas rigurosas no detuvieron el covid-19

El informe del BID detalló que los resultados de las cuarentenas extensas no fueron buenos y lo atestigua el hecho que los países latinoamericanos lideraron hasta noviembre de 2020 el ranking mundial en el número de casos de covid-19.

"Con apenas el 9% de la población mundial, la región representa el 21% los casos confirmados y el 32% de las muertes a nivel global", precisa el estudio.

Ocho de los diez países con los confinamientos más prolongados entre marzo y octubre son latinoamericanos -según el BID- y la cabeza figuran Honduras, Argentina y Bolivia

"Un problema básico de los confinamientos es la capacidad de los gobiernos y la voluntad de los ciudadanos", explica el estudio.

A pesar de los largos confinamientos, la propagación del virus y el número de muertes se mantuvieron altos en América Latina y el Caribe, concluye el estudio.

Vea además: Un 25% de hondureños no se vacunaría y un 10% está indeciso, según estudio del Observatorio de Covid-19