En Copán, según un reportaje del medio argentino Infobae, una nueva generación de criminales parece estar tomando su lugar.
Carlos Arita, alias 'Milo' o 'El Toro', un día realizó una solicitud inusual a su jefe, Miguel Arnulfo Valle. Pidió prestada una retroexcavadora recién adquirida por Valle por un período de tres días, destinada para uso en sus extensas propiedades en las montañas de Copán, cerca de la frontera con Guatemala.
Valle accedió a la solicitud, y Arita desapareció en las montañas durante una semana. Al regresar con la máquina, le agradeció a Valle con un perturbador comentario: "Gracias, don Arnulfo, me ahorré mucho trabajo".
Sin embargo, lo que Arita hizo con la retroexcavadora resultó aún más macabro, según el trabajo periodístico de Infobae.
Utilizó la máquina para crear un cementerio clandestino masivo donde sepultó a numerosas víctimas, algunas de las cuales asesinó personalmente, mientras que otras fueron ejecutadas por órdenes de los líderes de Los Valle Valle, Miguel Arnulfo y Luis Alonso Valle, quienes lideraron el clan hasta 2014.
VEA: 'El Chapo' Guzmán se expandió en Honduras conjuntamente con JOH: Infobae
A pesar de que Los Valle Valle fueron arrestados y posteriormente extraditados a Estados Unidos en 2014, el legado criminal de Arita persiste en Copán, de acuerdo al reportaje.
Según un informe de inteligencia policial al que Infobae accedió, las actividades del grupo han resurgido en la región. Y, a pesar de que la Policía hondureña tenía conocimiento del cementerio clandestino de Arita en las montañas de Copán, no se llevó a cabo una intervención.
Durante el apogeo de Los Valle Valle en Copán, su influencia se extendía desde La Entrada hasta San Pedro Sula, y su principal herramienta era la violencia. Sin embargo, incluso para Los Valle Valle, la brutalidad de Arita a veces resultaba demasiado extrema.

Un exsacerdote que sirvió en una iglesia en Santa Rosa de Copán relató a Infobae que Arita tenía bajo su mando a un grupo de sicarios a quienes nadie se atrevía a enfrentar. Este grupo, en su mayoría jóvenes armados, infundía temor en la población, y se han escuchado relatos de violaciones a menores asociadas a sus acciones.
A medida que la operación de narcotráfico de Los Valle Valle se hacía más evidente para las autoridades, debían implementar esfuerzos adicionales para controlar a su jefe de sicarios. En ocasiones, Arita se volvía incontrolable bajo los efectos del alcohol, lo que derivaba en disparos y actos violentos en lugares públicos.
Después de la captura de Los Valle Valle, el propio Arita asumió temporalmente el liderazgo del clan, aunque algunos dudan de su capacidad de liderazgo efectivo, ya que su especialidad residía en la violencia y no en la gestión, indica el articulo de Infobae.
Huyó a Guatemala poco después de la detención de los líderes y continuó operando durante algún tiempo antes de ser arrestado en octubre de 2015. Su testimonio en Estados Unidos ha contribuido a los casos judiciales contra narcotraficantes hondureños, incluido el expresidente Juan Orlando Hernández.
El narco sigue dominando en Copán
A pesar del cambio de gobierno en Honduras, el narcotráfico persiste en Copán, dice Infobae. La región occidental del país sigue siendo un punto de partida para el tráfico de cocaína a través del corredor centroamericano.
"Un informe de la inteligencia policial hondureña, al que Infobae tuvo acceso, maneja la tesis de que Luis Valle, hijo de Luis Alfonso Valle, y Yosari Valle, hija de Miguel Arnulfo, son quienes ahora llevan las riendas, la mayor parte del tiempo desde Guatemala, cuya frontera porosa con Copán les permite ir y venir sin mayores problemas, como antes lo hicieron sus padres", cerró el medio argentino en su reportaje.