El plazo para autopostularse a candidatos para magistrados vence hoy.

La Junta Nominadora recibirá la documentación de los candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Son 55 los que hasta ahora se han autopostulado y se espera que esa cifra se duplique este lunes.

“Recibiremos las postulaciones en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Estaremos hasta las 11:59 de la noche. Todos los que lleguen antes de ese plazo les atenderemos.

Esperamos la postulación de unas 100 personas como mínimo. Vayan preparados con toda su documentación.

Todas las declaraciones juradas y donde van sus firmas deben ser autenticadas”, recordó a los abogados, Julissa Aguilar de la Junta Nominadora.

Lea También: Diferentes sectores advierten que no hay acuerdos mínimos para elecciones de magistrados

La revisión durará cinco días

La Junta Nominadora informó que durante los primeros cinco días de noviembre trabajarán en la revisión de documentos.

“Revisaremos los requisitos, luego se harán exámenes toxicológicos y psicométricos; después el escrito.

Luego empezará el proceso de investigación patrimonial familiar, financiera y finalmente las tachas y denuncias”, refiere Aguilar.

Hasta que se finalice el proceso de tachas, la población podrá presentar denuncias contra cualquiera de los postulantes.

Al final se hará una evaluación global para llegar a la nómina de los 45 candidatos para que de ellos el Congreso Nacional elija los 15 nuevos magistrados de la CSJ.

Exigen transparencia

Por su parte, expertos exigen transparencia y ética en el proceso para dar confiabilidad.

“No es lo ideal, lo utópico, lo correcto, pero es la realidad con la que tendrán que
lidiar los hondureños y entender que ni la sociedad ni la naturaleza dan saltos.

Han habido avances y el papel más importante lo tiene la Junta Nominadora”, dijo Raúl Pineda Alvarado, analista.

La sociedad hondureña está atenta porque si la Junta Nominadora no coloca activistas políticos, las cosas pueden mejorar, señaló.

“Los políticos tienen su rol. Esa reforma constitucional que redacté, está hecha para que los políticos hagan su papel político en el Congreso.

Y así la Junta Nominadora haga un papel totalmente técnico”, refirió Pineda.

Además: Magistrados, exfiscales y funcionarios públicos presentan postulaciones ante la Junta Nominadora

Imparcialidad y meritocracia

Los postulantes son del criterio que a la hora de la selección debe primar la imparcialidad, ética y meritocracia.

Esto para enlistar a los 45 candidatos que se presentarán al Congreso Nacional.

"Se está conduciendo el proceso de manera libre y adecuada, libre de injerencia de toda naturaleza y así debe continuar.

Hacemos un llamado tanto a diferentes sectores estatales como de la sociedad.

Deben acuerpar y apoyar el trabajo de la Junta Nominadora”, expresó Mario Díaz, juez de un Tribunal de Sentencia, uno de los autopostulados.

El plazo se cierra este día a la medianoche.