El presidente hondureño afirmó que con el Presupuesto General de la República de 2021 se le dará atención a los sectores menos favorecidos del país. Foto: Casa Presidencial.
Durante el consejo de ministros realizado el lunes en Tegucigalpa, capital de Honduras, el presidente Juan Orlando Hernández pidió a la Secretaría de Finanzas que trabaje para el Presupuesto General cuatro sectores fundamentales para brindar mayor bienestar a los sectores más vulnerables del país.
Hernández presentó ante el Consejo de Ministros el Presupuesto General de la República, que busca priorizar cuatro ejes de trabajo: protección social, salud, educación y la reactivación económica.
Será –señaló el mandatario–, el Presupuesto General más humano de las últimas décadas, más cercano a los sectores vulnerables.
De ese modo, el presupuesto se ha concebido con la finalidad de potenciar los programas sociales que benefician a los sectores más pobres del país, de acuerdo con el mandatario hondureño.
El Congreso Nacional de Honduras recibió el lunes 14 de septiembre por parte del Poder Ejecutivo, el proyecto del Presupuesto General de la República que se utilizará en el año 2021.
El proyecto emitido por el Ejecutivo fue entregado por la subsecretaria de Finanzas, Roxana Rodríguez y recibido por el secretario del Congreso Nacional, Tomás Zambrano; por lo que se espera que en las próximas sesiones virtuales sea discutido y aprobado, antes de que finalice el 2020.
Se trata de 288,145.1 millones de lempiras para el ejercicio fiscal del año 2021, cuyo monto se espera vaya orientado a atender la emergencia sanitaria, la reactivación económica y que se garanticen las elecciones primarias y generales del próximo año.