En ese momento, el jefe de la bancada del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, presentó una moción nominativa que proponía a Johel Zelaya como fiscal general y a Marcio Cabañas como fiscal general adjunto. Esta propuesta solo obtuvo 52 votos, por lo que no fue sometida a votación.
Ese mismo día, Jhosy Toscano, jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), propuso a Marcio Cabañas como fiscal general y a Jenny Almendares como fiscal general adjunta a través de una moción. Sin embargo, esta iniciativa tampoco avanzó al obtener solo 70 votos, todos ellos de la oposición.
El 31 de agosto se realizaron tres intentos adicionales para elegir a los sucesores de las autoridades vacantes, Óscar Chinchilla, fiscal general, y Daniel Sibrián, fiscal general adjunto. Sin embargo, la única diferencia con respecto a dos días antes fue que la moción de la oposición logró cuatro votos más.
Desde entonces, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, y el secretario de este poder del Estado, Carlos Zelaya, han liderado reuniones con los miembros restantes de la Junta Directiva del Legislativo y con los líderes de las bancadas de los partidos políticos con el objetivo de alcanzar consensos.
En este sentido, la última de estas reuniones tuvo lugar el pasado 13 de septiembre, pero no se logró llegar a un acuerdo que obtuviera los 86 votos necesarios.
En relación con este tema, la postura de Libre y Democracia Cristiana (DC) es seleccionar a Johel Zelaya y Marcio Cabañas; PSH y el Partido Liberal apoyan a Marcio Cabañas y Jenny Almendares; el Partido Nacional propone a Marcio Cabañas y a cualquiera de los otros cuatro candidatos de la Junta Proponente; finalmente, el Partido Anticorrupción (PAC) otorgará su único voto a cualquier lista que necesite alcanzar los 86 votos.
Al finalizar la reunión, Redondo instruyó a los líderes de las bancadas a regresar con sus diputados y buscar consensos internos para elegir a las autoridades del Ministerio Público. Esta semana se convocará nuevamente a una reunión.
VEA: Sectores, a favor y en contra de la consulta para alcanzar el socialismo democrático
Reacciones
En este contexto, la diputada de Libre, Silvia Ayala, expresó en el programa 30/30 de TSi que lo que dificulta el consenso son los intereses en juego y las personas que piensan que "si no hay un fiscal que les garantice impunidad, podrían iniciar un tipo de investigación". Sin embargo, manifestó que tras la última reunión de los líderes de las bancadas "algunos adelantaron que podrían analizar el cambio de las propuestas que ha habido hasta este momento".
Mientras tanto, la congresista del Partido Nacional, María Antonieta Mejía, destacó que en ambas mociones nominativas se encuentra Marcio Cabañas (como fiscal general y adjunto), por lo que están respaldando su candidatura y dejando abierta la posibilidad de determinar su acompañante a través de un consenso. "Tenemos un punto de convergencia, que es el abogado Cabañas, podemos nombrarlo como titular de la Fiscalía y dejar el cargo de adjunto para una decisión consensuada", manifestó en el espacio de TSi.
Hoy en día, el líder de la bancada del Partido Liberal, Mario Segura, explicó en TN5 Matutino de Canal 5 que aún no han logrado alcanzar un acuerdo en esta situación política, y subrayó que "se trata de ponerse de acuerdo y elegir un fiscal que pueda ayudar al pueblo hondureño".
Es importante mencionar que, aunque Óscar Chinchilla y Daniel Sibrián fueron destituidos el 31 de agosto pasado, según el artículo 80 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo (LOPL), deben seguir en sus cargos hasta que el Congreso Nacional seleccione a sus sucesores. Sin embargo, el fiscal general renunció a su puesto y se trasladó a Nicaragua para unirse a la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) con sede en Managua, lo que significa que las funciones de fiscal general recayeron en su adjunto.
LEA: Luis Redondo solicita aumentar seguridad a Comisión Especial que investiga exfiscales