En una clara muestra de desobediencia y desconsideración hacia las directrices destinadas a aliviar el congestionado tráfico vehicular en Tegucigalpa, empleados públicos han optado por un enfoque diferente.

A pesar de la orden de salir temprano de la oficina para evitar embotellamientos, estos funcionarios han encontrado una forma creativa de desafiar la normativa y, de paso, generar aún más caos en las calles de la capital hondureña.

Según información proporcionada por el noticiero Hoy Mismo, del canal TSi, los empleados públicos de Tegucigalpa han sido instruidos a abandonar sus lugares de trabajo antes de la hora pico para minimizar la congestión vial.

Sin embargo, parece que algunos han interpretado estas directrices de manera bastante libre, transformando la aparente solución en un problema aún mayor, como se hizo evidente este martes 14 de noviembre, cuando los motoristas sufrieron una inusual congestión vehicular que empeoró por las constantes lluvias que en estos días tienen azotado al país.

Aunque se esperaría que la medida resultara en una circulación más fluida y menos estrés para los conductores, ciertos empleados públicos han optado por dirigirse a lugares como centros comerciales y supermercados después de salir de la oficina, perpetuando así los atascos de tráfico que se suponía deberían evitarse.

Esta conducta irresponsable no solo contradice la intención detrás de la orden, sino que también socava la confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales y sus decisiones. La sociedad espera que los empleados públicos den el ejemplo y respeten las reglas establecidas para el beneficio común, en lugar de contribuir a un problema ya de por sí grave.

Impacto negativo en la calidad de vida

El efecto dominó de esta conducta negligente es palpable. Los conductores que buscan regresar a sus hogares se enfrentan a un tráfico aún más pesado y prolongado, ya que los empleados públicos contribuyen activamente a la saturación de las vías principales.

Esto, a su vez, tiene un impacto negativo en la calidad de vida de la población, pues genera estrés adicional y aumenta los tiempos de viaje de manera innecesaria. Según Hoy Mismo, hubo personas que estuvieron en la mitad del tráfico durante más de tres horas el martes, una situación pocas veces vista.

Llamado a la responsabilidad

Ante esta situación, es imperativo que las autoridades pertinentes tomen medidas efectivas para garantizar el cumplimiento de las directrices establecidas y para corregir el comportamiento irresponsable de aquellos empleados públicos que optan por desafiar la normativa. Y si a esto se agregan las obras viales que se realizan en varios puntos de la ciudad, el problema se agrava aún más.

La ciudadanía también juega un papel crucial en este escenario. Es vital que se fomente la denuncia de comportamientos inapropiados y se promueva una cultura de respeto hacia las normas que buscan mejorar la calidad de vida en Tegucigalpa.

En última instancia, es necesario que los empleados públicos entiendan la gravedad de sus acciones y reconozcan la importancia de cumplir con las directrices destinadas a aliviar la congestión vial, que es especialmente fuerte en ciertos puntos de la capital. La desobediencia solo contribuye a agravar un problema que ya afecta a la ciudadanía de manera significativa.

Incluso, algunos ciudadanos han optado por medios de transporte alterno con el fin de sacarle el cuerpo a “la cola”, como es el caso de un jinete que en días pasados decidió montar su caballo en medio del tráfico.

Desde el 16 de octubre de 2023, la Alcaldía del Distrito Central implementó las medidas de alivio vial para disminuir y mejorar el tráfico vehicular en la ciudad.

El plan contempló dividir al personal de Gobierno en dos turnos: turno A de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. Mientras que el turno B el horario es de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.

Nota: el anterior artículo fue redactado con la ayuda de un motor de inteligencia artificial y la supervisión de un editor humano antes de su publicación.

LEA: Así es el diseño del proyecto de alivio vial que construirá la AMDC en la salida a Mateo