Más que desvincular al expresidente Juan Orlando Hernández de toda actividad criminal, las declaraciones de Raymond Colón sobre la muerte de Hilda Hernández, el abogado y analista Kenneth Madrid dice que repercuten en Honduras porque las agencias de investigación quedaron a deber en ese caso.

"Fue asesinada", dijo Colón en referencia a la muerte de Hilda Hernández, y aclaró que no pereció en el accidente aéreo por mal tiempo o desperfectos mecánicos.

"Eso fue algo premeditado y por eso es que si no lo podían matar a él, mataron a su hermana", dijo el abogado a HRN.

En deuda

Si bien, la defensa tiene que hacer uso de todos los presupuestos que tenga y hacer ver que Juan Orlando Hernández era atacado por los carteles de la droga por la lucha que libró contra el narcotráfico, Madrid dice que son hechos que no se comprobaron.

"Son aseveraciones del abogado, pero no es algo que tengamos documentado o que esté totalmente como prueba certera que determine que así fue", dice el analista.

Además asegura que no se sabe si Raymond Colón tiene evidencia o no porque no ha puesto a disposición esos elementos probatorios.

"Esas declaraciones vienen a repercutir en el país, las agencias de investigación del Estado han quedado a deber el resultado de una investigación seria, exhaustiva e imparcial que determine qué fue lo que pasó con una funcionaria del Gobierno del expresidente Hernández, era su hermana", dijo Kenneth Madrid a tunota.com

Sin reporte oficial

La falta de un reporte, un informe oficial y de una acusación deja en misterio lo ocurrido aquel fatídico 16 de diciembre de 2017.

"Aquí en Honduras las agencias quedan a deber para tener la veracidad y no tener que darnos cuenta por un abogado defensor de los supuestos hechos. No sabemos si eso fue así, no conocemos documentos fehacientes", lamentó Madrid.

Para el analista Óscar Estrada que digan que a Hilda Hernández la mataron los narcos, es algo que en Honduras no se ha probado.

"Es un rumor desde el accidente aéreo y en el ambiente narco se dijo que había sido atentado. No sé si presentará o probará eso en juicio para exponer el peligro en su Gobierno o lo dice para generar atención de los medios hacia el proceso", señaló.

Lo que si le queda claro a Estrada es que hay una estrategia de comunicación atrás de esto.

"Eso del rumor es viejo y circuló, pero nunca se probó ni lo uno ni lo otro. El mismo Juan Orlando Hernández dijo cuando se le preguntó que fue un accidente", recalcó.

Hermetismo

Para el abogado y criminólogo Gonzalo Sánchez, llama la atención que el día que se produjo el accidente hubo hermetismo en el manejo de la escena y llamó la atención que no hubo una investigación minuciosa.

"Cuando se produce un accidente va personal de aeronáutica a analizar detenidamente las partes del avión para evidenciar si hubo explosión, un misil que entró y ver el agujero. Así se determina si fue de adentro hacia afuera o viceversa", comenta.

Pero a Sánchez le causa extrañeza que levantaron los cuerpos y no hubo investigación. "Por eso las declaraciones del defensor del expresidente dejan dudas si es cierto o no", apuntó.

Otro detalle que cuestiona es por qué siendo el presidente de Honduras no pidió apoyo a la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

"Como presidente lo podía hacer y no lo hizo. Por eso las dudas de lo que dice el defensor. No niego ni afirmo de que pudo haber sido un atentado, pero todo dependía de una buena investigación en el lugar", lamentó.

Declaraciones falsas

Mike Vigil, exagente de la Agencia para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), dice que esas declaraciones de Raymond Colón son falsas.

"Se trata de que no hay ninguna evidencia. Colón dice que fue algún cartel y no sabe cuál cartel, solo está especulando", aseguró.

Vigil refiere que lo que busca el defensor del expresidente es ganar un juicio señalando la lucha que Hernández hizo contra algunos narcos, no contra todos.

"Las declaraciones son falsas, Colón piensa que va a ganar el juicio diciendo que Juan Orlando luchaba contra algunos narcos, los que no estaban vinculados con él. Es ridículo, ese argumento se va a evaporar, no tiene sentido y no se puede comprobar", apuntó.

Mientras el proceso contra Juan Orlando Hernández acusado por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York avanza, el juicio está programado para el 5 de febrero de 2024.

LEA: Narcotraficantes asesinaron a Hilda Hernández porque no pudieron matar a JOH, según su abogado Raymond Colón